Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Guatemala suspende clases presenciales en el 60 % del país por la COVID-19

El ciclo escolar en Guatemala empezó el 15 de febrero pasado
El ciclo escolar en Guatemala empezó el 15 de febrero pasado | Fuente: Andina/Referencial

Las autoridades de Guatemala, sin embargo, no precisaron qué cantidad de escuelas e institutos públicos y privados tendrán que obedecer la medida.

El Gobierno de Guatemala anunció este lunes la suspensión de las clases presenciales en los establecimientos públicos y privados del 60 por ciento del país debido al aumento de la COVID-19, que ha provocado 6 700 muertos desde marzo de 2020.

La decisión del Gobierno que preside Alejandro Giammattei fue publicada en medios oficiales y cobra vigencia este martes, suspendiendo las clases presenciales en los municipios que cuenten con una alerta roja o naranja en el semáforo epidemiológico que rige las medidas contra la enfermedad.

De acuerdo con dicho sistema de alertas del Ministerio de Salud, actualmente 97 municipios se encuentran en color rojo y 107 en naranja, es decir 204 en total, el 60 por ciento de los 340 que componen Guatemala.

Las autoridades, sin embargo, no precisaron qué cantidad de escuelas e institutos públicos y privados tendrán que obedecer la medida, ni tampoco la cantidad de alumnos que llevarán ahora sus clases exclusivamente vía virtual.

El ciclo escolar en Guatemala empezó el 15 de febrero pasado, un mes mas tarde de lo habitual, con clases presenciales e híbridas en gran parte del país.

El Ministerio de Salud indicó en el acuerdo que los cambios en las medidas sanitarias se dan como prevención y control de la enfermedad ante el aumento de contagios de SARS-CoV-2 en Guatemala en las últimas semanas.

Los alumnos, establece, deberán recibir sus clases a distancia, es decir desde sus viviendas. En cuanto a la alimentación que el Estado da a los estudiantes, se les entregará para llevarse a sus hogares y tampoco se permitirá el transporte escolar en los municipios con alerta roja y naranja.

CIFRAS COVID-19

Guatemala llegó el domingo a los 6 700 muertes por el SARS-CoV-2 en poco más de un año de pandemia según la cartera sanitaria, que registra además 187 911 personas contagiadas de la enfermedad.

Las 6 700 muertes por el coronavirus y los 187 911 casos positivos han sido contabilizados en poco más de un año de pandemia, después de que las autoridades sanitarias detectaran el primer caso de la COVID-19 el 13 de marzo de 2020.

Guatemala es el país de Centroamérica con más fallecidos por el virus, seguido por Panamá, con alrededor de 6 050 decesos debido a la misma causa. En el tercer escalón al respecto se encuentra Honduras, con aproximadamente 4 400 muertes por la COVID-19.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

         

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA