Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Honduras | Un jet ejecutivo con matrícula de Estados Unidos se accidentó en aeropuerto

Aeronáutica Civil Pavel Espinal dijo que el accidente pudo obedecer a un error humano.
Aeronáutica Civil Pavel Espinal dijo que el accidente pudo obedecer a un error humano. | Fuente: AFP

La aeronave se salió de la pista, cayó en una quebrada en horas de la mañana. El móvil quedó partido en dos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un avión jet ejecutivo proveniente de Estados Unidos, con al menos seis personas a bordo, se accidentó hoy al final de la pista del Aeropuerto Internacional de Toncontín, de Tegucigalpa la capital de Honduras. Tras el siniestro, no se registraron víctimas mortales de acuerdo a las primeras informaciones.

En principio fuentes oficiales indicaron que "podrían" viajar de siete a nueve personas, incluidos los dos pilotos, pero hasta ahora se sabe de cinco que fueron llevadas al Hospital Escuela Universitario y otra al Hospital Militar.

En horas de la tarde, habían sido identificados Alex Mirta, John Powell, Nicolle Swies, Robert Kasanter y Joan Hage, quienes fueron ingresados en el Hospital Escuela Universitario, indicó su portavoz, Miguel Osorio. La aeronave se salió de la pista, cayó en una quebrada quedando partida en dos.

Hasta ahora se desconoce de la muerte de más personas. La aeronave procedía de Asutin, Texas, al parecer con un grupo de empresarios estadounidenses. Las personas que venían en la aeronave fueron rescatadas y llevadas en ambulancias y un helicóptero a hospitales de Tegucigalpa.

Fallo de salida

El gerente del Aeropuerto Toncontín, Claudio Moncada, indicó que la Dirección de Aeronáutica Civil realizará una investigación para determinar las causas del accidente. Mientras que el ex director de Aeronáutica Civil Pavel Espinal, dijo que el accidente pudo obedecer a un error humano, porque el piloto habría aterrizado casi a la mitad de la pista, quizá por no conocer el aeropuerto.

El piloto tampoco hizo la lectura adecuada al momento del descenso, extremo que está por confirmarse por la empresa operadora del Toncontín. El avión es un Gulfstream G 200 matrícula estadounidense N813WM, con capacidad para una veintena de pasajeros.

Tras el accidente, el Aeropuerto Toncontín cerró sus operaciones, las que estarían siendo reanudadas este mismo día, según sus autoridades, mientras diversas instituciones han iniciado la investigación y otras acciones relacionadas con el hecho.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA