Tras la declaración de culpabilidad, los cinco jueces discutirán, en principio este viernes, las condenas que serán aplicadas, que pueden llegar a 43 años de cárcel.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves al lado de un grupo de exministros y generales de las Fuerzas Armadas por su implicación en la dirección del intento de golpe de Estado contra el entonces recién electo presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Estos son los siete condenados al lado de Bolsonaro, cuyas sentencias se darán a conocer mañana por el Tribunal Supremo:
1. Mauro Cid:
Teniente coronel y antiguo edecán de Bolsonaro. Hizo un acuerdo de colaboración con la Justicia y su testimonio sirvió de base para la investigación.
2. Almir Garnier:
Almirante y excomandante de la Marina. Según la investigación, apoyó presuntamente el plan golpista de Bolsonaro para anular el resultado de las elecciones presidenciales de 2022, en las que Lula se impuso a Bolsonaro.
3. Walter Braga Netto:
En prisión preventiva desde diciembre de 2024, Braga Netto es general de la reserva del Ejército y fue ministro de la Presidencia y de Defensa con Bolsonaro. En las elecciones de 2022, fue su candidato a vicepresidente.
4. Paulo Sérgio Nogueira:
También general retirado del Ejército, actuó como ministro de Defensa con Bolsonaro. La acusación defiende que apoyó la idea de intervenir la Justicia Electoral y que sirvió de puente entre Bolsonaro y la cúpula militar.
5. Anderson Torres:
Fue ministro de Justicia hasta diciembre de 2022 y al mes siguiente asumió la Secretaría de Seguridad de Brasilia, poco antes del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron las sedes de los tres poderes en el último intento por derrocar a Lula.
La Policía encontró en su casa un borrador del decreto presidencial que planteaba una "intervención militar" sobre la Justicia Electoral.
6. Augusto Heleno:
General de la reserva del Ejército. Fue ministro de la Seguridad Institucional en el Gobierno de Bolsonaro. La Fiscalía lo acusa de elaborar un plan para incumplir órdenes judiciales y propagar sospechas infundadas sobre los comicios.
Los investigadores sostienen que, de haber triunfado el golpe, él habría sido el "jefe del gabinete de crisis" instaurado para conducir el país.
7. Alexandre Ramagem:
Fue comisario de la Policía Federal y actualmente es diputado. Dirigió la Agencia Brasileña de Inteligencia durante la Administración de Bolsonaro.
Según la Fiscalía, tuvo un "papel importante" a la hora de crear un estado de opinión que pusiera en duda la legitimidad de las elecciones, además de construir un servicio secreto paralelo para monitorear a adversarios políticos.
En su caso, parte de las acusaciones están suspendidas por su condición de aforado como diputado y se retomarán cuando termine su mandato.