Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Juzgado de Bolivia admite una demanda en contra de la reelección de Evo Morales

Evo Morales gobierna Bolivia desde el 2006.
Evo Morales gobierna Bolivia desde el 2006. | Fuente: Foto: AFP

La oposición boliviana ha reclamado que deben prevalecer el límite constitucional de dos mandatos consecutivos y los resultados de un referéndum celebrado en 2016, que negó a Evo Morales la posibilidad de volver a postular.

Un juzgado boliviano admitió una demanda contra la habilitación de la candidatura a la reelección del presidente del país, Evo Morales, para las elecciones generales de octubre, presentada por activistas que reclaman que se cumpla el límite constitucional de dos mandatos consecutivos.

La audiencia para tratar esta acción de cumplimiento de la Constitución boliviana debía realizarse este miércoles en la ciudad oriental de Santa Cruz, pero se aplazó al 19 de febrero porque "no se realizaron las citaciones a las autoridades accionadas", dijo a los medios la abogada de los demandantes, Dora Montenegro.

Las autoridades demandadas son el presidente Morales, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, y los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilitaron la nueva candidatura de ambas autoridades, indicó la jurista.

Montenegro explicó que con esta demanda los activistas buscan "hacer cumplir la Constitución y las leyes, que en este caso han sido incumplidas flagrantemente".

El órgano electoral habilitó a Evo Morales para aspirar en los comicios de octubre a un cuarto mandato hasta 2025 con base en un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia, que estableció el derecho a la reelección indefinida.

La oposición boliviana ha reclamado que deben prevalecer el límite constitucional de dos mandatos consecutivos y los resultados de un referéndum celebrado en 2016, que negó a Morales la posibilidad de volver a postular.

Piden que se cumpla la ley

Una de las demandantes, María del Carmen Morales, declaró a los medios que la sentencia del Constitucional es "ilegal" y es "nula de hecho", porque "jamás una resolución de cualquier instancia puede estar por encima de la voluntad popular".

"No es posible que nosotros los bolivianos permitamos a estas autoridades hoy en ejercicio hacer uso de su autoritarismo y tirar por el suelo la ley, la Constitución", manifestó.

La activista sostuvo que los bolivianos se manifestaron mayoritariamente en contra de la reelección en un referéndum convocado por el mismo oficialismo y recordó que Morales dijo "que si perdía, se iría a su casa".

También expresó su deseo de que el juez que admitió el proceso "siga el curso como corresponde".

Otro activista, Eduardo Gutiérrez, señaló que esperan que el juez "dé la tutela" a los demandantes en este caso "y obligue a estos malos funcionarios a cumplir con la ley y con la Constitución".

El Constitucional autorizó para un tercer mandato a Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA