Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

'La güera' y una millonaria deuda: las piezas claves del asesinato de dos israelíes en México

El Ejército mexicano custodia el sitio donde dos personas israelíes fueron asesinadas mientras comían en un restaurante.
El Ejército mexicano custodia el sitio donde dos personas israelíes fueron asesinadas mientras comían en un restaurante. | Fuente: EFE

La 'güera', como llaman a las mujeres rubias en México, es investigada como la presunta coordinadora del ataque a los dos israelíes, ocurrido el pasado 24 de julio en un lujoso restaurante en la Ciudad de México.

Como si se tratara de la protagonista de alguna una novela, película o videojuego, una "güera", como llaman a las mujeres rubias en México, se perfila como un personaje clave y una presunta conexión en el asesinato de dos israelíes ocurrido el pasado 24 de julio en un restaurante en el sur de la Ciudad de México.

Según se puede apreciar en los videos del ataque, la rubia, o una mujer que usaba peluca rubia, estaba ese día sentada a la mesa con los israelíes y comió con ellos antes del ataque armado a quemarropa en la exclusiva Plaza Artz Pedregal. De hecho la "güera" logra "escapar" de los disparos.

De acuerdo con las autoridades, la mujer se registró en el restaurante 45 minutos antes que los isralíes, se identificó como Vanessa Bayer y pidió la primera mesa de la entrada en la zona de fumadores para tres personas.

Este viernes, el periódico Milenio publicó el nombre de la mujer a la que refirió como Vanessa Linette Ballar Fallas, de 54 años, y como presunta coordinadora del ataque, según investigaciones a las que tuvo acceso el rotativo.

Además, el texto del diario relata el posible móvil de ataque, un cobro de 23 millones de euros (25,5 millones de dólares) que la mujer tenía que entregar a una de las víctimas, Binyamin Yeshuron Sutchi, quien tras salir de prisión en Israel, viajó a México para cobrar esa deuda

Este dinero, según decía Sutchi, pertenecía a "hackers" que conoció estando preso y que habían estafado al sistema bancario europeo y enviado a México, donde cobraría una comisión de 5 millones de euros (5,54 millones de dólares) por cobrarlos.

"La Ciudad de México es un lugar de tránsito, operación, ocultación y negociación del crimen organizado", explicó a EFE, Gabriel Regino, un especialista en criminología por la Universidad de Salamanca (España).

Este doble asesinato "está dentro del contexto de violencia que se vive en la capital mexicana, pero tiene bastantes particularidades", dijo Regino, al señalar que de acuerdo con informes oficiales "se trató de una operación de un cartel (el de Jalisco) en la Ciudad de México".

Iban a ser asesinados un día antes

Regino, quien fue subsecretario de Seguridad Pública de la capital mexicana dirigió en 2005 un operativo en la exclusiva zona de Polanco que terminó con la captura de Sutchi, quien fue deportado a Israel, donde estuvo en prisión y quien regresó a México con una falsa identidad.

Señaló que el asesinato de los israelíes representa "un reto mayor" para las autoridades, no sólo de la capital, sino también para las federales "porque se trata de grupos muy violentos que se sabe ya están operando en la Ciudad de México, lo cual complica más la situación, ante la posibilidad de que estos delincuentes mantengan sus conductas criminales.

El periódico Milenio apuntó que entre 1998 y 2016, la mujer rubia registró siete domicilios diferentes, seis en la Ciudad de México y uno en Guadalajara, para contratar servicios como telefonía celular.

Según las pesquisas a las que tuvo acceso el diario, esta mujer se reunió con las víctimas en al menos dos ocasiones en otro restaurante del sur de la capital mexicana.

De hecho, se presume que el asesinato de los israelíes ocurriría un día antes porque acordaron reunirse el 23 de julio, pero la "güera" canceló y les propuso la cita para el día siguiente.

El día después del ataque, la Procuraduría General de Justicia de la capital vinculó el asesinato de los dos israelíes con la mafia israelí y el crimen organizado que opera en la capital mexicana.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA