Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La utilización de paraísos fiscales se multiplicó por cinco en Latinoamérica

Los paraísos fiscales en islas caribeñas también se han utilizado en Suramérica como salida a los activos, señala Oxfam.
Los paraísos fiscales en islas caribeñas también se han utilizado en Suramérica como salida a los activos, señala Oxfam. | Fuente: Foto: AFP

Oxfam señala que Holanda, Panamá, Suiza y Luxemburgo son los países más utilizados por los latinoamericanos para evitar impuestos a través de cuentas bancarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La utilización de paraísos fiscales se multiplicó por cinco en Latinoamérica en un periodo de quince años, en un contexto de internacionalización de las economías en el que fondos billonarios han escapado especialmente a Europa, no solo al Caribe.

Un lista negra de los destinos de la evasión fiscal con sanciones de verdad efectivas haría más difícil la huida de este dinero necesario para escuelas y hospitales públicos, advierte un informe de Oxfam, presentado en La Paz por Susana Ruiz, responsable de justicia en la organización no gubernamental.

Efectos de la bonanza

Este incremento de la salida de capital está "vinculado al crecimiento y a la internacionalización de estas economías", detalla Ruiz en la explicación del informe.

Dentro de Latinoamérica, destaca el caso de Bolivia, cuyo crecimiento "se multiplicó por siete en un periodo de cinco años", aunque "con volúmenes inferiores a los de sus países vecinos". "La gran fortuna también existe en Bolivia", señala.

Grandes fortunas ocultas

La responsable de Oxfam apunta que "Holanda, Panamá, Suiza y Luxemburgo" son los países más utilizados por los latinoamericanos para evitar impuestos a través de cuentas bancarias.

Saber cuánto dinero está oculto "es difícil, precisamente por la naturaleza misma de estos flujos", pero hay investigadores que calculan que suma "aproximadamente entre 20 y 32 billones de dólares" a nivel global. "Un volumen equivalente al PIB de las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, juntas", señala.

Oxfam mantiene que de los 170,000 millones de dólares que los países en desarrollo dejan de recaudar cada año, 100,000 millones se deben a la evasión fiscal de las grandes empresas. Esa cantidad sería suficiente para proporcionar educación a 124 millones de niños sin escolarizar y para costear la atención sanitaria que podría salvar la vida de seis millones de niños, según el análisis de esta organización sobre unos paraísos que solo unos pocos pueden "disfrutar". (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA