Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Lenin Moreno aseguró que Julian Assange intentó usar la Embajada de Ecuador como “centro de espionaje”

Lenin Moreno ha recibido críticas en su país por haber puesto fin al asilo del australiano.
Lenin Moreno ha recibido críticas en su país por haber puesto fin al asilo del australiano. | Fuente: EFE

El activista fue detenido el pasado jueves después de que Ecuador le retirase el asilo que le había concedido en 2012. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, indicó que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, intentó usar la embajada ecuatoriana en Londres como "centro de espionaje" y lamentó que éste "violara constantemente las condiciones" de su asilo político, en una entrevista con The Guardian divulgada este lunes.

El activista, cuyo portal reveló en 2010 miles de documentos confidenciales del Gobierno de Estados Unidos, fue detenido el pasado jueves después de que Ecuador le retirase el asilo que le había concedido en 2012.

La Policía británica arrestó por la fuerza a Assange, de 47 años, por una petición de entrega estadounidense, y por violar las condiciones de libertad condicional impuestas por la Justicia británica en 2012 en relación con una solicitud de extradición a Suecia.

Moreno, que ha recibido críticas en su país por haber puesto fin al asilo del australiano, concedido por el anterior Gobierno de Rafael Correa, defendió su decisión al resaltar que ésta no fue "arbitraria", sino "basada en la legislación internacional".

The Guardian recuerda que WikiLeaks fue vinculado a una web anónima que divulgó que el hermano de Moreno había creado una compañía offshore (en un paraíso fiscal) además de publicar fotografías privadas del presidente ecuatoriano y su familia.

Moreno, que ha negado haber actuado como represalia, consideró que el australiano empleó la legación ecuatoriana en el Reino Unido para interferir en las democracias de otros países.

"Cualquier intento por desestabilizar es un acto reprobable para Ecuador, porque somos una nación soberana y respetuosa con las políticas de cada país", dijo.

En este sentido, el presidente lamentó que "desde nuestro territorio, y con el permiso de autoridades del anterior gobierno, se hayan proporcionado instalaciones desde la embajada ecuatoriana en Londres para interferir en los procesos de otros estados".

"No podemos permitir que nuestra casa, la casa que abrió sus puertas, se convierta en un centro de espionaje", añadió el mandatario, al tiempo que recordó que "esta actividad viola las condiciones de asilo".

En la misma entrevista, Moreno criticó el trato proporcionado por Assange hacia el personal diplomático de la legación en Londres, a los que "maltrató", y consideró que, durante su asilo, el australiano "desarrolló una campaña agresiva contra Ecuador y comenzó a realizar amenazas legales incluso contra los que intentaban ayudarle". (EFE)


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA