Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lo que se sabe de José Aldemar Rojas, el autor material del atentado en Bogotá

José Aldemar Rojas Rodríguez
José Aldemar Rojas Rodríguez | Fuente: EFE

José Aldemar Rojas Rodríguez ingresó el último jueves "de manera violenta" a la escuela de Policía a bordo de una camioneta gris Nissan Patrol cargada con 80 kilos de pentolita. La explosión mató a 21 personas, incluyéndolo a él. e hirió a 68.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

José Aldemar Rojas Rodríguez es, según la Fiscalía colombiana, el nombre del terrorista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que el último jueves mató a 20 personas y dejó 68 heridos en un atentado contra una escuela de cadetes de Bogotá en el que también murió.

Rojas Rodríguez, también conocido por los alias de "Quico" o "Mocho", nació el 13 de mayo de 1962 en el municipio de Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá (centro). Su última cédula de ciudadanía fue emitida en Honda, en el departamento del Tolima (centro) en 2015.

El sujeto perdió la mano derecha hace cerca de una década manipulando explosivos, razón por la que era conocido como "Mocho", nombre con el que se conoce popularmente en Colombia a quienes tienen amputado un miembro.

Por esa razón, en Colombia hay varios miembros de grupos armados con el alias de "Mocho" y se han redifundido noticias antiguas de capturas o muertes en combate de otros individuos con ese alias.

Oficialmente residía en la vereda (aldea) de Boja, en el municipio de Cubará, en el límite entre Boyacá y Arauca (frontera con Venezuela). Esos dos departamentos junto con Casanare forman la denominada área "ABC" del ELN, su gran bastión.

Huellas dactilares

El terrorista fue identificado gracias a las huellas dactilares de dos de sus dedos que fueron hallados en la zona del atentado. Está considerado por las autoridades como un instructor político para los miembros del Frente de Guerra Oriental (FGO) del ELN que delinque en la "ABC" y está bajo mando de Gustavo Giraldo Quinchía, alias "Pablito".

Precisamente, ese frente de guerra y alias "Pablito" están considerados como los más escépticos del ELN con respecto a las negociaciones de paz que comenzó esa guerrilla en 2017 con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

Según dijo el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en 2015, durante el proceso de paz con las FARC, Rojas Rodríguez "buscó ser incluido en la lista de integrantes" de esa guerrilla "para tratar de obtener unos beneficios, pero fue rechazado tajantemente en tres veces".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA