Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Los hombres ganan un 47 % más que las mujeres en Bolivia, según la ONU

Según ONU Mujeres, la brecha salarial de género es una constante en todo el mundo.
Según ONU Mujeres, la brecha salarial de género es una constante en todo el mundo. | Fuente: Andina/Referencial

ONU Mujeres señaló que la empresa privada "tiene mucho que aportar" a la igualdad de género, mediante programas de responsabilidad social "que se constituyan en verdaderos agentes de cambio".

Los hombres perciben un 47 % más de ingresos que las mujeres en Bolivia por realizar el mismo trabajo, sin importar que tengan la misma formación, informó el programa de Naciones Unidas ONU Mujeres.

El organismo llamó la atención sobre el asunto en un comunicado difundido a propósito de un encuentro que tendrá en las próximas horas en la ciudad de Santa Cruz (este) con empresarios privados bolivianos para instarles a hacer inversiones para respaldar la igualdad de género.

Según ONU Mujeres, la brecha salarial de género es una constante en todo el mundo, ya que las mujeres ganan un 24 % menos que los hombres por igual trabajo y en el caso concreto de América Latina, el porcentaje promedio llega al 19 %.

En el mundo, seis de cada diez mujeres están en el sector informal de la economía, "lo que repercute en situaciones de alta vulnerabilidad", alertó el organismo.

"Adicionalmente, en todas las regiones del mundo las mujeres son víctimas de violencia y de discriminación y tienen todavía una baja presencia en los procesos de la toma de decisiones", señala el comunicado de ONU Mujeres.

En las empresas, las mujeres están presentes principalmente en puestos administrativos y de apoyo (63 %) y no así en puestos de gestión y decisión (33 %), añadió la entidad.

Con estos datos en consideración, ONU Mujeres señaló que la empresa privada "tiene mucho que aportar" a la igualdad de sexos, mediante la inclusión de perspectivas de género en sus políticas y modelos de gestión y también con programas de responsabilidad social "que se constituyan en verdaderos agentes de cambio".

En el encuentro en Santa Cruz, llamado "Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en la Responsabilidad Social Empresarial", el organismo presentará a los empresarios bolivianos algunos de sus proyectos en favor de la equidad de género.

Entre los planes que serán expuestos están la campaña "HeForShe" para involucrar a hombres en la lucha contra la violencia de género, el proyecto de certificación de la igualdad de género dentro de la empresa y los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP's, en inglés).

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA