Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Odebrecht celebró su primer contrato con una firma pública de Brasil tras escándalo

Odebrecht firmó su primer contrato con una empresa pública en Brasil tras escándalo.
Odebrecht firmó su primer contrato con una empresa pública en Brasil tras escándalo. | Fuente: AFP

El documento, firmado el 19 de marzo, implica la ejecución de diversas tareas para modernizar una termoeléctrica situada en Río de Janeiro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El CEO de la constructora Odebrecht, Fabio Januário, festejó este martes el contrato firmado con la compañía Furnas, subsidiaria del grupo brasileño Eletrobras. El contrato es el primero con una empresa pública del país tras el escándalo de corrupción de dimensión internacional en el que se vio envuelta.

El documento, firmado el pasado 19 de marzo, fue publicado en la víspera en el Diario Oficial de la Unión e incluye la realización de diversas tareas de modernización en la termoeléctrica de Santa Cruz, situada en Río de Janeiro.

Con un plazo de ejecución de 58 meses, las obras permitirán aumentar la capacidad de la unidad a través de la transformación de la turbina eléctrica. Para adjudicarse el proyecto, Odebrecht ganó una licitación pública a finales del año pasado.

"Es una obra muy importante. Ahora Furnas está haciendo este proyecto para que la termoeléctrica opere con turbina a gas como combustible principal", señaló Januário en declaraciones a la agencia EFE.


Además, el ejecutivo explicó que "ha habido un proceso de transformación bastante significativo desde que asumimos nuestro compromiso de colaboración" con las autoridades, que se inició "en diciembre de 2016 con el acuerdo a tres con Brasil, EE.UU. y Suiza; ese fue el primer gran paso".

Januário destacó que a partir de ahí se sustituyó la cúpula de la división de "Engenharia & Construção" del grupo Odebrecht con la salida de los ejecutivos implicados y la llegada de nuevos líderes.

Esa decisión fue posteriormente complementada con una nueva agenda de gobernanza y la implementación de un sistema de control (compliance programme) para evitar que se repitan prácticas corruptas en la compañía, según resaltó el ejecutivo. (Con información de EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA