Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Preocupación por ecuatorianos que trabajan en Tumbes e Ipiales ante cierre de la frontera durante elecciones en Ecuador

Fotografía de la frontera entre Perú y Ecuador.
Fotografía de la frontera entre Perú y Ecuador. | Fuente: Andina

En RPP, la asambleísta ecuatoriana Carla Cruz dijo esperar que esta medida no afecte a sus compatriotas que trabajan en las zonas fronterizas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:36

La asambleísta ecuatoriana Carla Cruz Zambrano, integrante del Partido Social Cristiano, respaldó la decisión del presidente Daniel Noboa de cerrar las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este viernes hasta el lunes 10 de febrero, como una medida de seguridad para el desarrollo de las Elecciones Generales, programadas para este domingo 9.

En el programa Ampliación de Noticias, Cruz Zambrano dijo esperar que esta medida no afecte a sus connacionales que trabajan en las zonas fronterizas, como Tumbes (Perú) e Ipiales (Colombia).

"Esperemos que esto no afecte a muchos compatriotas. No le veo mayor magnitud a la decisión, pero si el pueblo ecuatoriano y el presidente se sienten a gusto y seguros con ello, lo respaldamos", afirmó.

También expresó su apoyo a la decisión de Daniel Noboa, quien busca la reelección en Ecuador, de militarizar los puertos ecuatorianos como parte de su estrategia de seguridad. Sin embargo, advirtió que este tipo de medidas deben implementarse con más rapidez y efectividad.

Te recomendamos

"Me alegro y le aplaudo en este momento que ahora militarice los puertos, que ha sido uno de los problemas más graves en la historia de Ecuador. Nosotros somos exportadores, lamentablemente, de productos no legales. Me parece perfecto que lo haga, pero que sea concreto, porque hasta ahora no llegan los militares allá", señaló.

Asimismo, cuestionó la efectividad del denominado ‘Plan Fénix’ de la gestión Noboa, una estrategia gubernamental destinada a combatir el crimen organizado a través de la militarización del país.

"El presidente Noboa prometió poner en marcha el Plan Fénix, dice que está funcionando, pero no lo vemos. El problema es que las mafias están involucradas en todas las instituciones, ya sean militares, policiales, etc. Él tiene que ver todo eso, pero estamos dando el apoyo para que pueda segregar", concluyó la asambleísta.

Te recomendamos

Las cosas como son

Ecuador: lecciones del referendo popular

Si bien el consenso parece amplio en materia de seguridad ciudadana, los electores rechazaron dos preguntas referidas a temas sociales y económicos en Ecuador.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Redacción RPP

Redacción RPP Periodistas

La redacción de RPP informa y desarrolla las noticias sobre política, actualidad, deportes, ciencia, entretenimiento, cultura y más.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA