Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Río de Janeiro perdió 277 mil dólares por ola de violencia en el 2017

El Gobierno de Michael Temer ordenó que el Ejército tome el control del orden público por la ola de violencia.
El Gobierno de Michael Temer ordenó que el Ejército tome el control del orden público por la ola de violencia. | Fuente: AFP

El narcotráfico, los homicidios y el pandillaje aquejan a la ciudad más emblemática de Brasil.

En el 2017 el turismo en la ciudad de Río de Janeiro, el atractivo emblemático de Brasil dejó de facturar 1.000 millones de reales, que equivalen a 277.777 dólares por la ola de violencia, según un estudio de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC).

Homicidios, pandillas locales y el narcotráfico son los problemas que aquejan a la ciudad y que motivó que el presidente de Brasil, Michael Temer decretara el pasado 16 de febrero la intervención militar, con la que cedió al Ejército el control del orden público.

Para Fabio Bentes, jefe de la División Económica de la CNC, el segmento de servicios, en particular el de turismo, aún no ha logrado superar la crisis económica que se inició en 2014. Bentes dijo que tras haber registrado una caída del 6 % de los ingresos reales el año pasado, el turismo debe enfrentar este año una nueva reducción de los ingresos, del orden del 4 %.

"Lo que podemos constatar a partir del desempeño reciente es que la crisis aún no ha terminado. Todavía existe mucho terreno para ser recuperado tras la fortísima caída de la actividad de los últimos años", declaró el economista.

El economista recordó que este sector responde por el 8 % del empleo formal en Brasil, sin embargo, entre 2015 y 2017, cerca de 7.000 establecimientos de hospedaje cerraron las puertas en todo el país, con lo que se perdieron miles de puestos de trabajo.

  

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA