El procesado exmandatario brasileño compartió una carta que le envió Donald Trump en la que le da su apoyo y pide al gobierno de Lula da Silva terminar su "ridículo régimen de censura".
Jair Bolsonaro, expresidente brasileño procesado por un intento de golpe de Estado en su país en 2022, compartió este jueves una carta que le envió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que le brinda su apoyo y señala que el juicio en su contra “debe terminar de inmediato”.
A través de su cuenta de Facebook, el exmandatario brasileño compartió el documento enviado desde la Casa Blanca y que lleva la firma de Trump. En la misiva, el mandatario estadounidense señala que Bolsonaro es maltratado por un “sistema injusto”.
“He visto el terrible trato que está recibiendo de parte de un sistema injusto que se ha puesto en su contra. Este juicio debe terminar de inmediato. No me sorprende verlo liderando las encuestas; usted fue un líder fuerte y altamente respetado, que sirvió bien a su país”, señala.
Pide a Brasil terminar "régimen de censura"
Asimismo, Trump respalda a Bolsonaro respecto de las denuncias que ha realizado el exmandatario brasileño sobre presuntos ataques a la libertad de expresión contra él y sus seguidores.
“Comparto su compromiso de escuchar la voz del pueblo y estoy muy preocupado sobre los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, por parte del gobierno actual. He expresado mi desaprobación públicamente y mediante nuestra política arancelaria”, sostuvo.
“Es mi sincero deseo que el Gobierno de Brasil cambie de curso, deje de atacar a sus oponentes políticos y termine su ridículo régimen de censura. Estaré observando de cerca”, añadió.
Situación de Jair Bolsonaro
El último martes, el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar a Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva en 2022.
Bolsonaro y el resto de imputados, entre los que se encuentran antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y militares de alto rango, se enfrentan a una posible pena que puede oscilar entre los 12 y los 40 años de prisión.
El fiscal general afirmó que hay un “amplio conjunto de pruebas”, que incluye manuscritos, archivos digitales, intercambio de mensajes y planillas, que revelan “la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas”.
El caso contra Bolsonaro y sus más estrechos colaboradores es tramitado por la Primera Sala del Supremo, que ya cerró la fase de instrucción.
En tanto, el diario Washington Post publicó este jueves que un hijo de Jair Bolsonaro trabaja estrechamente con la Casa Blanca para imponer sanciones al juez del Tribunal Supremo brasileño que presidirá el juicio contra el exmandatario.