Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de un centenar de brasileños manifiesta interés en luchar en Ucrania contra Rusia

Militares ucranianos caminan sobre un puente destruido por bombardeos en la ciudad de Irpin, provincia de Kyiv (Kiev), Ucrania.
Militares ucranianos caminan sobre un puente destruido por bombardeos en la ciudad de Irpin, provincia de Kyiv (Kiev), Ucrania. | Fuente: AFP

Según las autoridades de Ucrania en Brasil, más de un centenar de brasileños exmilitares se han voluntariado para luchar al lado de las tropas de ese país contra Rusia como parte de la Legión Extranjera.

Decenas de ciudadanos de Brasil se han ofrecido a la legión de brigadistas internacionales para unirse al Ejército de Ucrania tras la invasión de Rusia a ese país y se movilizan en las redes sociales para integrar las filas en el este europeo.

Según las autoridades ucranianas en Brasil, más de un centenar de brasileños expresaron su interés para luchar al lado de las tropas de ese país, aunque la Embajada aclaró que no está realizando una "campaña para la adhesión" a una formación militar de extranjeros.

"En conexión con el inicio de la guerra de la Federación Rusa contra Ucrania, la Embajada de Ucrania en Brasil pasó a recibir un gran número de mensajes de ciudadanos de Brasil y de otros países sobre la posibilidad de ingresar en la Legión Extranjera de Ucrania", señaló la entidad en un comunicado.

Enfatizó, no obstante, que "para evitar malentendidos" consideró "importante informar al público brasileño" que la Embajada no está haciendo el alistamiento para la Legión Extranjera Ucraniana, y "no está haciendo campaña para la adhesión a esta formación militar".

Exmilitares buscan apoyar a Ucrania

Sin embargo, en grupos de Whatsapp, Telegram y Facebook, a los que EFE tuvo acceso, centenares de nacionales se movilizan para integrar la llamada legión internacional de defensa territorial creada por el Gobierno ucraniano para combatir al Ejército ruso.

"Somos un grupo formado por exmilitares, que están en la reserva. Estamos listos para luchar junto con Ucrania, aportando todo nuestro conocimiento militar, táctico y operativo", señaló a Efe el portavoz de un grupo en Whatsapp con casi un centenar de miembros, que cuenta con enfermeros, socorristas, psicólogos, fuerzas especiales y técnicos en diversas áreas de combate.

"Estamos todos listos para dar la vida en búsqueda de la paz", agregó.

"Yo pensé que Rusia iba a entrar y tomarlo todo, que no iba a tener resistencia. Pero el pueblo ucraniano empezó a resistir y luchar" y "eso me conmocionó", relató a EFE un integrante, de 27 años, de otro grupo, que también reúne a brasileños que ya se encuentran en países fronterizos con Ucrania a la espera del combate.

Voluntarios se organizan

En un grupo de Facebook, que cuenta con más de 600 personas, los miembros intentaban organizarse con informaciones de precios de billetes aéreos, traslados por tierra y mejores rutas para llegar a la frontera ucraniana.

Otros pedían realizar manifestaciones en la capital de Brasil, Brasilia, a fin de presionar al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Congreso para que costeen el viaje de los voluntarios hacia Ucrania, ya que los gastos de desplazamiento pueden ascender a los 10.000 reales (unos 2.000 dólares).

Entre los voluntarios, la mayoría afirma tener experiencia militar, aunque muchos igualmente se dicen dispuestos a ayudar en otros frentes y actuar como conductores, cocineros o traductores de inglés.

"Rusia invadió a Ucrania con un discurso autoritario y dictatorial, cosas que no deberían existir en un mundo de paz", afirmó a Efe un exmilitar del Ejército que asegura que todo el entrenamiento que recibió en territorio brasileño "le será muy útil al pueblo ucraniano".

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor Jaime Miranda , director de cronicas centro de excelencia en enfermedades crónicas y profesor de la facultad de medicina de la universidad peruana Cayetano Heredia e investigador, explicó que el estudio se llamó "Cuña escalonada" y lo que se necesitaba era demostrar el beneficio de la reducción del sodio y el beneficio del incremento de potasio. Para ello se mezcló el cloruro de potasio con la sal y esto permitió controlar el aumento de la presión arterial y se pudo comprobar los resultados en las personas mayores de 18 años de Tumbes. Indicó que en un primer periodo se midió la presión arterial y luego se inició la segunda etapa. Los resultados arrojaron primero que en la presión arterial, todo el perfil baja en la población y baja en los que ya estaban enfermos y en los adultos mayores y segundo se registró 50% menos de casos de presión arterial.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA