Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Uruguay: "El embarazo adolescente es punta del iceberg de la desigualdad"

La tasa de fecundidad adolescente en el Cono Sur duplica al promedio mundial.
La tasa de fecundidad adolescente en el Cono Sur duplica al promedio mundial. | Fuente: Foto: AFP

Cada año, alrededor de 14 millones de partos en el mundo son de madres adolescentes, unos dos millones se producen en América Latina y el Caribe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embarazo adolescente, que en el Cono Sur afecta a una de cada cinco adolescentes, es "la punta del iceberg" de otras desigualdades ocultas en los países de la región, dijo Cristina Lustemberg, viceministra del Ministerio de Salud Pública de Uruguay.

Lustemberg participó este martes en Asunción en la presentación del marco regional estratégico para la prevención y reducción del embarazo adolescente, un compromiso suscrito por Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

Prevención del embarazo. La viceministra uruguaya explicó que el embarazo adolescente evidencia la desigualdad, no solo económica, sino también territorial, de género o de poder, y que afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Señaló que el marco regional debe reducir estas desigualdades, y dar prioridad a la prevención del embarazo en niñas de 10 a 14 años, que se conoce como "maternidad infantil forzada".

Las cifras. "El embarazo en estas niñas tiene mayor índice de morbilidad y mortalidad y fragiliza su desarrollo socioemocional, especialmente cuando casi el 100% de estos casos están vinculados al abuso y la explotación sexual, y a la inequidad de género y de poder para elegir una relación", declaró Lustemberg.

En Uruguay se registran cada año cerca de 180 partos de niñas menores de 15 años, mientras que son 674 en Paraguay, 900 en Chile, 3.000 en Argentina, y 21.000 en Brasil. En la prevención de estos embarazos, es necesario "trabajar sobre la vulneración de derechos" de las niñas y adolescentes, pero sin estigmatizarlas ni poner la carga únicamente en ellas, dijo la viceministra. (EFE)

Tres de cada cuatro adolescentes que quedaron embarazadas en Uruguay ya habían dejado los estudios.
Tres de cada cuatro adolescentes que quedaron embarazadas en Uruguay ya habían dejado los estudios. | Fuente: Foto: AFP
Uruguay señaló que se debe trabajar con los varones también para concienciarles sobre su responsabilidad.
Uruguay señaló que se debe trabajar con los varones también para concienciarles sobre su responsabilidad. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA