Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

"Váyanse bien largo al carajo": La respuesta de Diosdado Cabello al ultimátum de la Unión Europea

Diosdado Cabello
Diosdado Cabello | Fuente: AFP

El segundo cuadro más poderoso del chavismo dijo que "los venezolanos y venezolanas" no reciben órdenes de nadie en respuesta al plazo de 8 días que dieron varios países de Europa para que Nicolás Maduro deje el poder. 

El jefe de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Diosdado Cabello, rechazó el plazo de 8 días que dieron varios países europeos al Gobierno de Nicolás Maduro para que deje el poder y convoque a elecciones libres.

"Váyanse bien largo al carajo, que a los venezolanos y a las venezolanas no nos da órdenes nadie", dijo Cabello ante cientos de seguidores de Maduro en el estado de Cojedes (noreste), quienes se concentraron para manifestarle su respaldo.

"Nosotros, la gran mayoría (de los venezolanos), nacimos rebeldes, nos oponemos a cualquier medida que vaya obligada, eso es de naturaleza", añadió.

Los Gobiernos de España, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal emplazaron esta misma jornada a Maduro a que convoque a nuevos comicios o trasladarán su apoyo a Guaidó, que hace 3 días aseguró que asumía las competencias del Ejecutivo en un acto de masas ante miles de opositores.

Cabello tuvo palabras especialmente dedicadas al jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de quien dijo no fue elegido en votaciones y que ocupa el cargo "porque sacaron al anterior presidente por corrupto".

Juan Guaidó

La acción de Guaidó es el mayor desafío que ha enfrentado el mandato de Maduro, que gobierna desde 2013, y el disparador de la creciente tensión política que sacude al país, en medio del desconocimiento local y externo a la legitimidad de su mandato.

El líder chavista se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos, y juró su nuevo cargo hace dieciséis días ante el Supremo.

Pero el antichavismo afirma que Maduro "usurpa" la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es "ilegítimo" y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de varios artículos de la Carta Magna.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA