Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Veinte millones de latinoamericanos aún no tienen luz

Electrificación en la región San Martín.
Electrificación en la región San Martín. | Fuente: Foto: Andina

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) señaló que, si bien la situación ha mejorado desde 1973, cuando 130 millones de latinoamericanos carecían del fluido eléctrico, se deben redoblar los esfuerzos para alcanzar la cobertura total.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos 20 millones de latinoamericanos aún no disponen de un servicio continuo de electricidad, aseguró la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que tiene su sede permanente en Quito y que hoy cumplió 45 años de existencia.

El secretario ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, durante una ceremonia por el aniversario de la organización, aseguró que, si bien la situación ha mejorado desde 1973 -cuando 130 millones de latinoamericanos carecían del fluido eléctrico-, se deben redoblar los esfuerzos para alcanzar la cobertura total.

Para el secretario de la Olade, la intensificación del diálogo regional y multilateral puede permitir alcanzar las metas sobre cobertura y mejora de la calidad de la energía.

La discusión debe incluir ámbitos como el regionalismo y plataformas comunes de trabajo, con el objetivo de fomentar el desarrollo conjunto. "Por eso debemos potenciar las plataformas multilaterales de diálogo", remarcó.

Tarea pendiente

Blanco precisó que cuando la organización empezó habían 130 millones de personas sin electricidad en la región, pero insistió en que ahora esa cifra se ha reducido a 20 millones.

"Esta última milla es la más costosa y la más compleja, es lo que necesitamos para que todos los latinoamericanos y caribeños tengamos acceso a la electricidad y a fuentes modernas de energía", apostilló.

Según el director, aún quedan áreas por trabajar entre los países y por ello consideró que el llamado Convenio de Lima, que dio origen a la Olade, "sigue teniendo vigencia y pertinencia".

El representante de la organización latinoamericana también señaló que actualmente hay desafíos con la llegada de las nuevas tecnologías, pero sostuvo que es el momento de considerar las oportunidades de investigación, innovación y desarrollo que surgen de ellas.

La Olade se fundó en 1973 tras la firma del Convenio de Lima, una iniciativa regional creada para apoyar el desarrollo energético de los países de América Latina y del Caribe.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA