Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Venezuela compra en petros útiles escolares y bienes por 200 millones dólares

En febrero pasado, Nicolás Maduro lanzó oficialmente la criptomoneda venezolana El Petro, la primera moneda virtual emitida por un Estado en el mundo y que tiene en barriles de petróleo.
En febrero pasado, Nicolás Maduro lanzó oficialmente la criptomoneda venezolana El Petro, la primera moneda virtual emitida por un Estado en el mundo y que tiene en barriles de petróleo. | Fuente: Foto: AFP

El mandatario Nicolás Maduro dijo en un acto con empresarios que su gobierno ha "comprado en 'petro' a empresas internacionales" bienes como materias primas y artículos escolares, como lápices y cuadernos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su Gobierno hizo recientemente compras internacionales de artículos escolares y materias primas por 200 millones de dólares con la criptomoneda 'petro', un activo sancionado por Estados unidos y declarado ilegal por el Parlamento del país.

El mandatario dijo en un acto con empresarios, transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, que su gobierno ha "comprado en 'petro' a empresas internacionales" bienes como materias primas y artículos escolares, como lápices y cuadernos.

"Hay quienes decían que el 'petro' era una mentira. ¿Si fuera mentira por qué lo sancionan, por qué lo persiguen?", se preguntó Maduro.

"El 'petro' es una realidad y hemos venido haciendo negociaciones internacionales con economías, Gobiernos, Estados y empresas fuertes, que nos van a permitir expandir el 'petro' mucho más allá de lo que ha sido el uso hasta el día de hoy", añadió.

Maduro lanzó a finales del año pasado el criptoactivo, que dijo que está respaldado por el crudo de un bloque de la Faja Petrolifera del Orinoco, para "avanzar hacia nuevas formas de financiamiento" y "vencer" un supuesto bloqueo económico internacional.

Crisis económica

En enero el Gobierno venezolano anunció al emisión de 100 millones de "petros", que fueron vendidos durante el lapso entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.

Pero el Parlamento, de mayoría opositora, declaró estas acciones como "ilegales" a principios de marzo, al tiempo que alertó "a los potenciales inversionistas y actores del mercado de las criptomonedas sobre la inconstitucionalidad de la emisión del 'petro' o cualquier otra obligación por parte del Estado venezolano, que tenga como garantía las reservas petroleras o de cualquier otro mineral".

En tanto que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió mediante una orden ejecutiva "todas las transacciones" vinculadas al sistema financiero estadounidense "con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018".

Venezuela lanzó el "petro" en medio de la severa crisis que padece su economía, que se traduce en hiperinflación, escasez y falta de divisas, luego del declive de la producción de petrolera estatal PDVSA.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA