Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Cuál es la situación en Israel y el riesgo en Medio Oriente tras el ataque de Irán? [ANÁLISIS]

Alex Sternberg Reznik, periodista en Israel | Fuente: EFE / Composición RPP

El periodista Alex Sternberg Reznik, y el internacionalista Ramiro Escobar analizaron la situación en Israel tras el ataque de Irán con drones y misiles en represalia a la ofensiva contra su consulado en Siria.

Actualidad

Alex Sternberg Reznik: "ahora Israel estudia dar una respuesta"

El periodista de ascendencia chileno-venezolano e israelí Alex Sternberg Reznik, y el internacionalista Ramiro Escobar analizaron en Ampliación de Noticias de RPP la situación en Medio Oriente, luego de que Irán lanzó durante la noche de ayer, sábado, y la madrugada de hoy una serie de ataques con cientos de drones y misiles contra el territorio de Israel, en represalia al bombardeo del que fue objeto la embajada iraní en Siria, presuntamente perpetrado por fuerzas israelíes. 

Un fallecido tras ataques iraníes

Alex Sternberg Reznik informó que el ataque iraní dejó un fallecido, un niño beduino de 10 años, en la región sureña israelí en el Néguev. Además, señaló que se vive actualmente una "tensa calma" en todas las ciudades del Estado judío.

"Fue la única víctima en este ataque de Irán, y hubo ciertos daños menores en ciertos establecimientos militares de Israel", indicó.

El periodista sostuvo que hace días la ciudadanía israelí se encontraba en alerta ante la posibilidad de un ataque tras el bombardeo al consulado iraní en Damasco, acontecido el pasado 1 de abril, en el que murieron seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria, y del que Teherán acusó a Tel Aviv.

Sobre el ataque de anoche, Alex Sternberg Reznik precisó que todos los drones fueron interceptados antes de llegar a territorio de Israel, tanto en el espacio aéreo de Jordania y de Siria. Sin embargo, afirmó que también se produjo un ataque de misiles balísticos que sí llegaron a la zona norte y sur del Estado judío.

"El Comando del Frente Interior, algo parecido a una Defensa Civil israelí, había alertado la posibilidad de que Irán realizara un ataque, inclusive habían llegado informaciones de Estados Unidos que era inminente el ataque de Irán hacia Israel (...) Primero fue un ataque con drones explosivos, un ataque que condujo alrededor de 60 o 70 drones en un primer lanzamiento desde la zona sur de Irán a Israel, y después hubo un segundo ataque, de 70 a 80 drones, un total de 150, el día de ayer", dijo.

En relación con la población israelí, Alex Sternberg Reznik aseguró que la ciudadanía tiene cierto temor ante nuevos ataques y compran alimentos enlatados, agua y cargadores de batería de celulares como prevención.

"La situación está en stand by, ya Irán dijo: dimos nuestra respuesta y ahora Israel estudia dar una respuesta. Pero en estos momentos no hay nada oficial, solamente hay reuniones y estamos en una tensa calma en estos momentos", expresó.

El vehículo pasa junto a un edificio que muestra una pancarta que representa misiles y drones volando junto a una bandera israelí rota, con un texto en persa que dice
El vehículo pasa junto a un edificio que muestra una pancarta que representa misiles y drones volando junto a una bandera israelí rota, con un texto en persa que dice "la próxima bofetada será más dura" y en hebreo "tu próximo error será el fin de tu falso estado", en Plaza Palestina en Teherán el 14 de abril de 2024. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Actualidad

Ramiro Escobar

Ramiro Escobar, internacionalista | Fuente: RPP

Posible "espiral incontrolable" de ataques

Por su parte, Ramiro Escobar señaló que es "bastante grave" el ataque directo con drones y misiles por parte de Irán a Israel, al que calificó de "inédito" en la historia reciente de Oriente Medio. No obstante, aludió al bomardeo inicial del que fue objeto la embajada iraní en Siria.

"Esto causa un quiebre, digamos, en este tipo de encontronazos y ataques porque ya es atacar una sede diplomática. Para algunos analistas una sede diplomática es un pedazo de Irán en Siria. Los muertos fueron siete iraníes o a hasta más, algunas versiones indican que hasta 13. Esto causó la indignación de Irán, prometieron una represalia y eso lo que está originando lo que vimos anoche", dijo.

El internacionalista advirtió que si Israel responde a la agresión de Irán entraremos en una espiral incontrolable, a pesar de que el Gobierno iraní ha manifestado su intención de no continuar, de momento, sus operaciones militares.

"Por las características del régimen que hay en este momento en Israel, el tipo de gobierno conducido por el primer ministro Benjamín Netanyahu, creo que van a responder. Eso me parecería un profundo error y algo que volvería echar leña al fuego. Además, no hay que olvidar algo que el gran nudo de todo ese conflicto es lo que ocurre en la Franja de Gaza, un desastre humanitario de grandes proporciones. Se han cometido crímenes de guerra por montones. Israel tenía todo el derecho a responder después el furioso y brutal ataque de Hamás el 7 de octubre, pero ya hay más de 33 000 muertos. Y eso ha causado que varios países de Medio Oriente, Irán entre ellos (...), estén con ánimo de guerra o de furia", aclaró.

Para Ramiro Escobar, una tregua días atrás entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza podría haber detenido el ataque iraní.

"El ataque iraní sobre el territorio israelí no quiere decir que esto va a conducir necesariamente una tercera guerra mundial. Tendrían que pasar muchas más cosas", manifestó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Violación de la embajada de México en Quito. Desde el punto de vista político la medida es contraproducente porque desacredita en la escena internacional a Noboa y le da tribuna al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para que ejerza su conocido recurso a la demagogia y el victimismo.

Las cosas como son | podcast
Violación de la embajada de México en Quito

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA