Comparte esta noticia
Descubren iglesia de hace 1,500 años en Tierra Santa dedicada a un misterioso “glorioso mártir”

Un tal Maljos costeó el mármol del templo del siglo VI y el cobre de la cripta dedicada a un misterioso mártir. Lo desvela un mosaico perfectamente conservado que hoy presentó Israel en los restos del patio de una de las basílicas bizantinas más grandes y mejor conservada de Tierra Santa.Fuente: EFE

La identidad del mártir sigue siendo desconocida, reconoce a Efe el director de la excavación Benjamin Storchan, pero la iglesia ha tomado ya por nombre "Glorioso Mártir", por el que hasta 300 lámparas de aceite, expuestas desde hoy junto al resto de hallazgos, en el Museo de Tierras Bíblicas de Israel, aparecieron en la cripta como símbolo de la gran veneración.Fuente: EFE

"Se desconoce la identidad del mártir, pero la excepcional opulencia de la estructura y sus inscripciones indican que esta persona era una figura importante", explica Storchan sobre los hallazgos en Beit Shemesh, a 40 kilómetros de Jerusalén.Fuente: EFE

La cripta, que estuvo revestida de losas de mármol que le daban "una apariencia impresionante", contiene una cámara funeraria subterránea que aparentemente albergaba los restos (reliquias) del mártir venerado, y se accedía a ella "a través de unas escaleras paralelas".Fuente: EFE

Una de estas bajaba a su interior y la otra conducía a una sala de oración, lo que indica que el lugar fue un destino relevante de peregrinaje para grandes grupos de cristianos.Fuente: EFE

En el suelo del templo, desenterrado durante los últimos tres años, relucen sus mosaicos con diseños de hojas, pájaros, frutas y elementos geométricos, y partes de las paredes que en su día estuvieron decoradas "con coloridos frescos y pilares altos coronados con impresionantes capiteles".Fuente: EFE

El edificio se erigió de acuerdo con el plano de una basílica y se constituye por una estructura alargada alineada con dos filas de columnas que dividían su espacio interno en tres sectores, a lo que se añade una nave central flanqueada por dos pasillos.Fuente: EFE

En el patio es donde aparece la inscripción en griego que indica que Maljos fue el benefactor al costear el mármol, el cobre y el trabajo mosaístico del templo, que quedó abandonado sin grandes deterioros en su estructura, por lo que se considera hoy uno de los mejores conversados.Fuente: AFP

Según el equipo de la Autoridad de Antigüedades de Israel, se han descubierto pocas iglesias en la región "con criptas completamente intactas" como la de este yacimiento, por el que el Ministerio de Construcción y Vivienda israelí invirtió casi 1,8 millones de euros para excavarlo.Fuente: AFP

La primera etapa de construcción del templo fue en el reinado del emperador Justiniano (527-565 d.C.). Más adelante, con el mecenazgo de Tiberio II (574-582 d.C.), se le añadió una capilla lateral. Una inscripción en griego en el mismo lugar señala su apoyo financiero.Fuente: AFP

"La participación imperial en la ampliación del edificio también es evocada por la imagen de una gran águila con alas extendidas, el símbolo del Imperio Bizantino, que aparece en uno de los mosaicos", remarca Storchan. (Información de EFE)Fuente: AFP

Los restos de una iglesia bizantina del siglo VI dedicada a un "glorioso mártir" anónimo, con elaborados mosaicos, una rara cripta y una gran colección de lámparas fueron presentados este miércoles en el centro de Israel.Fuente: AFP

El lugar, de unos 1.500 m2 de superficie, fue descubierto durante las excavaciones realizadas antes de la construcción de un nuevo barrio en la ciudad de Bet Shemesh, al oeste de Jerusalén.Fuente: AFP

Los coloridos mosaicos de la iglesia representan temas de la naturaleza, como hojas, aves y frutas, y también formas geométricas, con impresionantes "capiteles" rematando pilares, según la autoridad de Antigüedades de Israel, que llevó a cabo las excavaciones.Fuente: AFP

La construcción de la iglesia se realizó en gran parte bajo el reinado del emperador Justiniano, entre 527 y 565, con la adición de una capilla pocos años después bajo el emperador Tiberio II Constantino, que contribuyó al desarrollo del sitio, declaró la autoridad de Antigüedades en un comunicado.Fuente: AFP

Se ha encontrado una cámara funeraria subterránea y dos escaleras separadas que conducen a ella, lo que la convierte en una de las pocas iglesias con criptas totalmente intactas dentro de los límites de Israel, declaró Benjamin Storchan, quien dirige las excavaciones iniciadas hace tres años.Fuente: AFP

La iglesia estaba dedicada a un "glorioso mártir", cuya identidad no se conoce. (Información de AFP)Fuente: AFP