Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EEUU no cree que Turquía compre crudo al ISIS

Obama Putin
Obama Putin | Fuente: RPP

Portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner afirmó que en la frontera ha habido contrabando de petróleo durante décadas y ahora el EI está extrayendo el petróleo para venderlo a traficantes que lo distribuyen en la zona.

El Departamento de Estado de EE.UU. consideró que no es "cierto" de "ninguna manera" que Turquía, como afirma Rusia, esté comprando crudo al Estado Islámico (EI) y subrayó que el que "en algún momento" sí lo hacía era el régimen sirio de Bashar Al Asad, al que apoyan los rusos.

"No estoy diciendo que el tráfico de petróleo del Estado Islámico no sea un problema. Lo que trato de decir es que no hay complicidad del Gobierno de Turquía para comprar petróleo al EI. No creemos que sea cierto, de ninguna manera", dijo el portavoz Mark Toner en su rueda de prensa diaria.

El portavoz del Departamento de Estado respondió a los gráficos e imágenes de satélite difundidos por el Ministerio de Defensa de Rusia que supuestamente documentan el tránsito de camiones de crudo por la frontera sirio-turca.

Toner afirmó que la frontera sirio-turca "es difícil", ha habido contrabando de petróleo durante décadas y, ahora, el EI está extrayendo el petróleo para venderlo a camioneros y traficantes que se encargan de distribuirlo en la zona.

"No es el Estado Islámico 'per se' el que está pasando el petróleo por la frontera", defendió Toner, quien aseguró que la calidad del petróleo extraído por el EI "es pobre" y poco "atractiva" para los turcos.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió a Rusia pruebas sobre la "calumnia", como califico la acusación de que él personalmente se lucra con el tráfico ilegal de petróleo del grupo yihadista.

"Creemos que Al Asad es el que en algún momento compraba petróleo del Estado Islámico", dijo el portavoz del Departamento de Estado.

El presidente ruso, Vladímir Putin, relacionó el derribo por Turquía del bombardero ruso Su-24 en la frontera siria con el suministro de petróleo del grupo terrorista Estado Islámico (EI o Daesh) a territorio turco.

"Tenemos todos los motivos para suponer que la decisión de derribar el avión fue dictada por el deseo de garantizar la seguridad de las vías de suministro de petróleo al territorio de Turquía", dijo Putin en una rueda de prensa durante la Cumbre del Clima en París.

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA