Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Farid Kahhat analiza por qué fracasó Estados Unidos en Afganistán

Militares de Estados Unidos en Afganistán, en 2002.
Militares de Estados Unidos en Afganistán, en 2002. | Fuente: AFP

El analista internacional Farid Kahhat indicó que Estado Unidos y las potencias de la OTAN son una fuerza militar prodigiosa, pero "nunca han estado preparados para pelear guerra de guerrillas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El analista internacional Farid Kahhat señaló que Estado Unidos y las potencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) son una fuerza militar prodigiosa, pero "nunca han estado preparados para pelear guerra de guerrillas", en referencia a la retirada de las tropas norteamericanas y la toma del poder del movimiento talibán en Afganistán.

En una entrevista con el programa de Las 5 de las 7 de RPP TV, el profesor de la Academia Diplomática del Perú recordó el fracaso de la primera potencia mundial en Vietnam e Irak, a lo que ahora se suma Afganistán.

Farid Kahhat explicó que el sur de Afganistán es una zona montañosa de difícil acceso en donde guerrillas de distintos colores ideológicos han resistido con éxito intentos de ocupación extranjera desde el siglo XIX.

Cortar vínculos con Al-Qaeda

El autor de El eterno retorno. La derecha radical en el mundo contemporáneo detalló, por ejemplo, que Gran Bretaña fracasó en sus tres intervenciones durante el periodo comprendido entre el siglo XIX y la primera década del siglo XX. La misma suerte tuvo la Unión Soviética cuando invadió en 1978 la nación del Medio Oriente.

Sin embargo, a juicio de Farid Kahhat, Estados Unidos sí ha logrado que los talibanes corten sus vínculos con Al-Qaeda. "Yo creo que van a cumplir lo que han sostenido en materia de excluir a Al-Qaeda y al Estado Islámico porque les conviene y no porque hayan cambiado sus creencias", dijo.

Consideró, además, que la rapidez del colapso del gobierno de Ashraf Ghani facilitó la toma por parte de los talibanes de la capital afgana (Kabul).

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | Según un último estudio, la vacuna Johnson & Johnson habría demostrado ser efectiva para combatir los estados graves y la muerte por coronavirus. El Dr. Elmer Huerta nos las características de ese inmunizante.


Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA