Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

La guerra en Gaza continúa mientras se ensancha la fricción entre el Ejército y Netanyahu

Esta fotografía tomada desde Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, muestra columnas de humo que se elevan durante las batallas en curso en el barrio de Sultan, en el noroeste de Rafah, el 18 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.
Esta fotografía tomada desde Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, muestra columnas de humo que se elevan durante las batallas en curso en el barrio de Sultan, en el noroeste de Rafah, el 18 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás. | Fuente: AFP

Israel continúa su ofensiva en Rafah, sur de Gaza, horas después de que su principal portavoz, Daniel Hagari, asegurase que erradicar a Hamás del enclave no es algo factible; crispando al primer ministro Benjamín Netanyahu.

El Ejército israelí continúa su ofensiva en Rafah, sur de Gaza, horas después de que su principal portavoz, el contralmirante Daniel Hagari, asegurase que erradicar al grupo islamista palestino Hamás del enclave no es algo factible, lo que ha crispado al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que esta noche afronta protestas antigubernamentales frente a su residencia en Jerusalén.

En dos entrevistas anoche con medios locales, Hagari dijo que Hamás no desaparecería "antes de crear una alternativa" a su gobierno, sumándose así a la crítica lanzada ya en mayo por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que exigió a Benjamín Netanyahu un plan de posguerra.

"Decirle al público que no habrá terrorismo en Gaza (...) que no quedará un hombre armado es mentira. Habrá terrorismo en Gaza. Hamás es una idea. Para reemplazar a quienes lidian con los servicios civiles, a las personas que distribuyen alimentos o roban alimentos, se necesita crear algo que pueda crecer. Es una decisión para el liderazgo político", dijo Hagari en una entrevista con el Canal de noticias 13.

Además, el contraalmirante Hagari también le dijo a la emisora pública israelí, Kan, que probablemente muchos de los 116 rehenes en manos de Hamás serían liberados en un contexto de tregua y no en operaciones de rescate, contradiciendo así dos de los objetivos de la "victoria total" de Benjamín Netanyahu.

Las palabras de Hagari desataron la cólera de la Oficina del primer ministro, que en un comunicado recordó que "uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás” y que las tropas están comprometidas con lograrlo.

Esto hizo que, en otro comunicado nocturno, el Ejército reafirmara a Benjamín Netanyahu su dedicación, y matizara que Hagari se refería "de manera clara y explícita" a la destrucción de Hamás "como una ideología y una idea", no a sus capacidades militares.

A este respecto, según informó hoy el periódico israelí Maariv en el resumen diario en inglés de la prensa escrita israelí, la operación militar en Rafah podría concluir en las próximas semanas, siendo posible, después, una fase de redadas cada pocos días.

Te recomendamos

Guerra Israel- Hamás: se ensancha la fricción entre el Ejército israelí y Netanyahu | Fuente: AFP

Más de 37.400 gazatíes muertos

En Rafah, el Ejército continúa con cuerpos de ingeniería destruyendo todo a lo largo del denominado corredor Filadelfia, que equivale a la frontera con Egipto, donde dicen haber eliminado ya 25 túneles, además de más de 200 bocas de túneles en barrios de Rafah y a unos 550 milicianos, según estimaciones castrenses citadas por el medio.

Fuentes palestinas informaron hoy de la muerte de al menos 35 personas, lo que aumentó la cifra de fallecidos a más de 37.430, tras una noche de ataques en el campamento de refugiados de Nuseirat y contra un grupo de personas en Deir al Balah, ambas zonas centrales del enclave.

También se produjeron bombardeos y ataques con misiles en Zeitun (sureste de la norteña ciudad de Gaza), en el costado oriental de los campamentos de refugiados de Bureij y Al Maghazi (centro) y en las zonas central y occidental de la ciudad de Rafah.

Familiares de rehenes muertos

Fuera de la Franja, Benjamín Netanyahu y su esposa, Sarah, se reunieron este jueves, en un gesto poco común, con algunos de los familiares cuyos seres queridos secuestrados se sabe que están muertos en Gaza. Según medios locales, algunos se negaron a asistir al encuentro.

"Estamos comprometidos a devolverlos a todos ellos, a los 120 secuestrados, tanto a los vivos como a las víctimas. (...) No nos rendiremos con nadie", dijo Benjamín Netanyahu, según un comunicado, tras la reunión en su residencia en Jerusalén.

"No abandonaremos la Franja de Gaza hasta que todos los secuestrados regresen, y no saldremos hasta que eliminemos las capacidades militares y gubernamentales de Hamás (...) Esta es mi posición, quien se oponga que se oponga abiertamente", advirtió el mandatario.

Esta noche, parte de una semana de protestan antigubernamentales y a favor de la liberación de rehenes, se están manifestando cientos de israelíes cerca de la residencia de Benjamín Netanyahu en Jerusalén y más de tres mil frente a su segunda residencia en Cesárea (norte del país), donde según medios locales hay desplegados policías a caballo por primera vez desde el 7 de octubre, fecha del comienzo de la guerra con Hamás, responsable principal del ataque contra Israel de ese mismo día, en el que murieron unas 1 200 personas y otras 200 fueron secuestradas. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elecciones para el Parlamento Europeo. Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión. No es un Parlamento simbólico, puesto que más de la mitad de las normas que rigen en los países europeos no son nacionales, sino votadas en esta instancia y de cumplimiento obligatorio.

Las cosas como son | podcast
Elecciones para el Parlamento Europeo

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA