El Gobierno israelí respondió al primer ministro británico Keir Starmer, quien anunció que reconocerá el Estado de Palestina, en septiembre próximo, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza".
El Gobierno israelí rechazó la declaración del primer ministro británico, Keir Starmer, quien anunció que reconocería el Estado de Palestina, en septiembre próximo, si antes Israel no adopta medidas, entre ellas el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Al respecto, el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, a través de un comunicado, y aseguró que, de esta forma, Londres "recompensa" a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua con el grupo islamista palestino.
"El cambio de postura del Gobierno británico en este momento, tras la decisión francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes", indicó en el pronunciamiento.
El anuncio de Starmer
El Gobierno británico anunció este martes que reconocerá el Estado de Palestina, en septiembre próximo, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
Tal reconocimiento tendría lugar antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, cuyo inicio está previsto para el 9 de septiembre.
El anuncio se dio luego de una reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada hoy, en la que el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió también a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino
"Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados", dijo Starmer en una declaración seguida por preguntas de los periodistas.
Además, el líder británico pidió que Israel permita a la ONU introducir ayuda humanitaria, cese las anexiones de Cisjordania y le exigió que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino, una solución que está "amenazada".
Starmer también se ha dirigido a "los terroristas de Hamás", a los que llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en Gaza.
Reino Unido se sumaría así a Francia, después de que este mes el presidente francés, Emmanuel Macron, adelantara que su país reconocerá a Palestina durante la Asamblea General de la ONU, mientras que otros países europeos, como España, ya lo hicieron previamente este año.