Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Israel libera a dos rehenes argentinos en una incursión a Rafah que deja un centenar de muertos

"Fuentes sanitarias en Rafah dijeron que unos 100 ciudadanos, entre ellos niños y mujeres, murieron, y cientos más resultaron heridos", informó la agencia Wafa. | Fuente: EFE

Hamás acusó a Israel de haber cometido una "masacre contra civiles desarmados" durante la operación de rescate esta madrugada de de los argentinos israelíes Fernando Simón y Norberto Louis Har.

Al menos unas cien personas murieron en ataques aéreos de Israel en la localidad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, según fuentes médicas citadas por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

De acuerdo a lo informado en un comunicado, el Ejército israelí atacó durante la madrugada el área del campo de refugiados de Shaboura, en Rafah, mientras que según Wafa, las fuerzas israelíes realizaron "intensos bombardeos" contra varias zonas de la ciudad.

"Fuentes sanitarias en Rafah dijeron que unos 100 ciudadanos, entre ellos niños y mujeres, murieron, y cientos más resultaron heridos", informó Wafa.

Medios locales reportaron que aviones de combate realizaron unos 40 ataques "dirigidos en particular a numerosas mezquitas y casas que albergaban personas desplazadas, junto con intensos bombardeos de artillería por parte de buques de guerra sobre la ciudad de Rafah".

Según Wafa, los bombardeos "también tuvieron como objetivo zonas cercanas a la frontera con Egipto" y muchos muertos y heridos fueron transportados al hospital kuwaití de Rafah, donde se juntaron también cientos de palestinos que huían de los ataques israelíes.

Otro ataque israelí a una casa en el área de Deir Balah, en el centro de la Franja, causó la muerte de 15 palestinos.

El Ejército israelí informó del rescate de Fernando Simón Marman, de 60 años, y Norberto Louis Har, de 70.
El Ejército israelí informó del rescate de Fernando Simón Marman, de 60 años, y Norberto Louis Har, de 70. | Fuente: EFE

Hamás acusa a Israel de cometer una "masacre"

Por otra parte, el Ejército israelí informó del rescate de dos rehenes que mantenía Hamás en una operación nocturna en la zona de Rafah. Ellos fueron identificados como Fernando Simón Marman, de 60 años, y Norberto Louis Har, de 70, ambos secuestrados en el kibutz Nir Yitzhak el 7 de octubre

Por su lado, Hamás acusó a Israel de haber cometido una "masacre contra civiles desarmados" en Rafah, durante la operación de rescate.

"El ataque perpetrado esta noche por el ejército de ocupación nazi en Rafah y sus horrendas masacres contra civiles desarmados, incluidos niños, mujeres y ancianos desplazados, que hasta ahora ha causado más de 100 mártires, es una continuación del genocidio e intentos de desplazamiento forzado contra nuestro pueblo palestino", indicó el grupo islamista en un comunicado.

Fuentes médicas palestinas informaron previamente de una cincuentena de muertos durante el operativo, aunque también señalaron que la cifra puede aumentar en las próximas horas mientras se rescatan cuerpos de los escombros tras los intensos bombardeos israelíes.

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, indicó que la operación de rescate en un edificio en el corazón de Rafah se llevó a cabo con el apoyo de una "intensa potencia de fuego" de la Fuerza Aérea; y que murieron cerca de unos cincuenta "terroristas", sin bajas en las filas israelíes.

Hamás denunció la "profundización del genocidio" en Rafah, dadas las "trágicas condiciones" en las que viven 1,4 millones de gazatíes -más de un millón de ellos desplazados- en esa ciudad, cuyas "calles se han convertido en campos de refugiados que viven en condiciones extremadamente difíciles y duras sin sus necesidades más básicas cubiertas".

Netanyahu anunció el último fin de semana un plan para ampliar la ofensiva militar terrestre en Rafah.
Netanyahu anunció el último fin de semana un plan para ampliar la ofensiva militar terrestre en Rafah. | Fuente: EFE

Hamas pide intervención internacional

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el último fin de semana un plan para ampliar la ofensiva militar terrestre en Rafah -donde alega que quedan aún cuatro batallones de Hamás-, aunque prometió evacuar antes a los civiles, algo difícil en un enclave totalmente devastado y con sus fronteras blindadas.

El ataque ocurrió pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le pidiera a Netanyahu abstenerse de una ofensiva militar en Rafah sin un plan que garantice la seguridad de civiles.

En una llamada que ambos líderes sostuvieron este domingo, Biden pidió medidas urgentes y específicas para aumentar el rendimiento y la coherencia de la asistencia humanitaria a civiles palestinos inocentes.

"Una operación militar en Rafah no debería llevarse a cabo sin un plan creíble y ejecutable para garantizar la seguridad y el apoyo a los más de un millón de personas que se refugian allí", señaló Biden durante la conversación, según un comunicado de la Casa Blanca.

Rafah es la zona de Gaza que fue designada como segura por Israel. A medida que avanzó su ofensiva en el norte y centro del enclave, el Ejército israelí ordenó la evacuación de civiles y es en esta zona donde se acumulan masas de ellos, aunque los ataques ahí siguieron estos meses.

"El gobierno terrorista de Netanyahu y su ejército nazi ignoran descaradamente las decisiones de la Corte Internacional de Justicia emitidas hace dos semanas, que prescribieron medidas urgentes, incluida la detención de cualquier paso que pudiera considerarse acto de genocidio", afirmó Hamás, que gobierna de facto la Franja desde 2007.

Hamás pidió a la administración estadounidense de Biden; al Consejo de Seguridad de la ONU; a la Liga Árabe; y a la Organización de Cooperación Islámica tomar medidas "inmediatas y serias para detener la agresión sionista".

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA