Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Israel anuncia la extensión de ofensiva militar en Rafah, ciudad de Gaza con miles de evacuados

Una fotografía tomada desde Rafah muestra humo ondeando durante el bombardeo israelí sobre Khan Yunis en el sur de la Franja de Gaza el 9 de febrero de 2024, en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.
Una fotografía tomada desde Rafah muestra humo ondeando durante el bombardeo israelí sobre Khan Yunis en el sur de la Franja de Gaza el 9 de febrero de 2024, en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. | Fuente: AFP

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército de Israel que presente al gabinete un plan tanto para la evacuación de la población de Rafah como para la disolución de batallones de Hamás. Esto pese a que tanto la ONU como EE.UU. han expresado su preocupación de esta ofensiva.

Israel anunció este viernes que ya tiene un plan para ampliar su ofensiva militar a Rafah, en el extremo meridional de la Franja de Gaza, fronterizo con Egipto, donde viven evacuadas más de un millón de personas.

"Es imposible lograr el objetivo de la guerra de eliminar a Hamás y dejar cuatro batallones en Rafah", indica un comunicado de la Oficina del Primer Ministro de Israel.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel y al estamento de Defensa que presente al gabinete un "plan dual, tanto para la evacuación de la población como para la disolución de los batallones"

"Está claro que una operación masiva en Rafah requiere la evacuación de la población civil de las zonas de combate", señaló el comunicado oficial.

Los ataques israelíes contra Rafah, donde sobreviven hacinados 1,3 millones de palestinos, han aumentado en los últimos días y con ello el temor a una ofensiva terrestre del Ejército de Israel en esta zona, una opción que ahora cobra una nueva dimensión tras el anuncio israelí.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ya había sugerido varias veces en la última semana que Israel avanzaría hacia Rafah, cuando teminara sus operaciones en Jan Yunis, bastión de Hamás en el sur.

Esa posibilidad parecía más lejana mientras se negociaba otro posible acuerdo de tregua para liberar rehenes y presos palestinos, pero las conversaciones parecen atascadas ya que Hamás exige un cese definitivo de las hostilidades y la retirada de las tropas israelíes del enclave, algo a lo que Netanyahu se opone rotundamente.

Temor a un "desastre" humanitario en ciudad del sur de Gaza bombardeada por Israel | Fuente: AFP

Te recomendamos

Miedo entre los gazatíes hacinados en Rafah a una ofensiva terrestre israelí que ven cerca | Fuente: EFE

Tanto la ONU como EE.UU. han expresado su preocupación ante una posible expansión de la ofensiva terrestre del Ejército israelí a Rafah, último refugio para más de un millón de gazatíes que llevan cuatro meses huyendo de los combates.

El Departamento de Estado advirtió ayer de que una operación militar en Rafah, sin la adecuada planificación para la evacuación de civiles sería "un desastre".

"Según el derecho internacional humanitario, el bombardeo indiscriminado de zonas densamente pobladas puede constituir un crimen de guerra. La intensificación de las hostilidades en Rafah, en estas circunstancias podría provocar la pérdida a gran escala de vidas de civiles", declaró esta semana Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA).

Cifras de la guerra

La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1 160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.

Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas, entre ellas militares, y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 29 que se cree han fallecido.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado casi 28 000 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según Hamás, que gobierna el territorio y está catalogado como grupo terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos. (EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Implantan chip en un cerebro humano. La empresa Neuralink de Elon Musk anunció el implante de un chip en un cerebro humano. ¿Es esto posible? ¿De qué se trata?, el Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
Implantan chip en un cerebro humano

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA