El primer ministro israelí, respondió a la declaración de Reino Unido, Canadá y Australia de reconocer formalmente a Palestina y advirtió de que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará la semana entrante en Estados Unidos, anunciará una "respuesta" a esa decisión.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este domingo en que "no habrá un Estado palestino" después de que Reino Unido, Canadá y Australia lo reconociesen, y advirtió de que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU que se celebrará la semana entrante en Estados Unidos anunciará una "respuesta" a esa decisión.
"Tengo un mensaje claro para los líderes que reconocen un Estado palestino tras la terrible masacre del 7 de octubre: están dando un gran impulso al terrorismo (...) La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestro país se dará tras mi regreso de Estados Unidos. Esperaremos", afirmó Netanyahu en lo que añadió: "No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán".
"Durante años, he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa. Lo hicimos con determinación y sabiduría política", agregó el primer ministro israelí.
Además, recordó que durante su gobierno se han duplicado los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel. "Seguiremos por este camino", añadió al respecto.
Como se recuerda, Netanyahu participará en la Asamblea de la ONU en Nueva York el próximo viernes, un foro en el que varios países -entre ellos Francia- tienen previsto reconocer el Estado de Palestina ante la ofensiva israelí en Gaza que se ha cobrado más de 65 000 vidas. Reino Unido, Canadá y Australia se han adelantado a dicha conferencia y lo han reconocido este domingo.
Pronunciamiento del Ministerio de Exteriores de Israel
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores israelí afirmó que "Israel rechaza categóricamente la declaración unilateral de reconocimiento de un Estado palestino hecha por el Reino Unido y otros países".
Para Exteriores, dicha declaración "socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro" y "recompensa" los asesinatos de Hamás el 7 de octubre de 2023.
La declaración de estos tres países se produce la víspera del arranque de la Asamblea de la ONU que analizará esta semana en Nueva York la solución de los dos Estados, palestino e israelí, y en la que varios países más, entre ellos Francia, tienen previsto reconocer el Estado de Palestina como respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 65 000 gazatíes.
"Esta medida va contra toda lógica de negociación y de búsqueda de un compromiso entre dos partes y alejará aún más la paz deseada", insiste Exteriores israelí en la nota, que critica que la Autoridad Palestina, representante del Estado palestino en la ONU, no ha tomado "las medidas necesarias para combatir el terrorismo".
"La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución", dice, para recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impedido la entrada de la delegación palestina a Estados Unidos para asistir a la reunión de la ONU.
En otro mensaje publicado en X, Exteriores de Israel condenó la decisión del Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina y calificó la medida de "recompensa para el Hamás yihadista".
"El reconocimiento no es más que una recompensa para Hamás, envalentonado por su filial de la Hermandad Musulmana en el Reino Unido", señaló el Ministerio en su cuenta oficial de X.
"Los propios líderes de Hamás admiten abiertamente: este reconocimiento es una consecuencia directa, el fruto de la masacre del 7 de octubre (de 2023)", añadió el comunicado, en el que instó a Londres a "no dejar que la ideología yihadista dicte sus políticas".