Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Nuevo jefe de ACNUR pide una solución "global" a la crisis siria

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. | Fuente: EFE

"La crisis siria es global y la respuesta también debe serlo, y no limitarse solo a algunos países", afirmó el nuevo responsable de ACNUR, el italiano Filippo Grandi.

El nuevo responsable de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el italiano Filippo Grandi, pidió desde Beirut una "respuesta global" a la crisis siria para poder poner fin al sufrimiento de los refugiados.

Grandi ofreció una rueda de prensa en la sede de ACNUR en la capital libanesa, a la que llegó después de haber visitado Turquía, Jordania y Siria, para "constatar la gravedad de la crisis siria".

"La crisis siria es global y la respuesta también debe serlo, y no limitarse solo a algunos países", afirmó.

Esta es la primera gira regional de Grandi desde que asumió el cargo el pasado 1 de enero.

Grandi subrayó que "los países europeos, que no tenían un programa para acoger y apoyar a los refugiados, deben darse cuenta que esta situación va a continuar si no se encuentra una solución al problema sirio".

Asimismo, urgió a los países implicados o con cierta influencia en la crisis siria y a la ONU para que "hagan cesar el asedio sobre ciudades, localidades y pueblos donde muchas personas han muerto de hambre".

"Se debería haber actuado antes para prevenir esta situación", aseguró Grandi, que estuvo ayer en la capital siria, Damasco.

"Siria es el país que más sufre a causa de la guerra y está muy fragmentado. Me reuní con seis familias que me relataron su vida y me rompieron el corazón", declaró.

Asimismo, informó de que en Turquía analizó con las autoridades locales el problema de las "redes criminales" que trafican con los refugiados y afirmó que están trabajando para terminar con ellas.

"Hay que abrir vías legales para que las personas puedan emigrar y así evitar las tragedias" que se están produciendo en el mar Mediterráneo, indicó.

Por otra parte, dijo estar "muy impresionado" tras su visita a los campos informales de refugiados sirios en el valle de la Bekaa, en el este del Líbano, y por los "esfuerzos" realizados por el Gobierno de este país.

"A pesar de que el Líbano es un país pequeño y frágil, continúa siendo hospitalario y debemos ayudarlo", añadió.

Grandi aseguró que la prioridad de ACNUR es "preservar y promover los principios fundamentales relativos a la acogida, en especial el derecho de asilo".

Al mismo tiempo señaló que ACNUR y sus asociados están siendo capaces de proporcionar asistencia a los refugiados, pero los recursos de los que se dispone son "limitados" y no pueden hacer frente a todas las necesidades.

Por ello, pidió una mayor contribución a la comunidad internacional para poder preservar la dignidad de los que han huido de sus hogares en Siria o fuera del país.

EFE

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA