Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Protestas en Israel exigen rescate de rehenes y renuncia de Benjamín Netanyahu

 Un grupo de personas protesta frente a la base militar de Kirya, en Tel Aviv, por la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza.
Un grupo de personas protesta frente a la base militar de Kirya, en Tel Aviv, por la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. | Fuente: EFE | Fotógrafo: ABIR SULTAN

La marcha por los secuestrados, que pide su liberación aunque eso signifique aceptar las condiciones de Hamás, se ha venido repitiendo semanalmente en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, y ha cobrado cada vez más aforo. Este sábado coincide con el Día Internacional en Recuerdo del Holocausto.

Miles de israelíes salieron a las calles de Tel Aviv la noche del sábado en dos manifestaciones diferentes, una para exigir el rescate inmediato de los más de 100 rehenes que el grupo islamista Hamás mantiene en la Franja de Gaza desde hace más de tres meses y medio, y otra para pedir la renuncia del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La marcha por los secuestrados, que pide su liberación aunque eso signifique aceptar las condiciones de Hamás, se ha venido repitiendo semanalmente en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, y ha cobrado cada vez más aforo. Este sábado coincide con el Día Internacional en Recuerdo del Holocausto.

“Realmente me gustaría pedir y apelar a la gente de Gaza para que ayuden a liberar a los secuestrados. Sé que es difícil contra Hamás, pero así como ayudamos a la gente contra los nazis, ustedes también pueden ayudar y salvar a los secuestrados con información o de cualquier manera”, dijo Cohen Saban, uno de los asistentes, en declaraciones recogidas por la prensa local.


Manifestantes exigen la liberación de los rehenes de Hamás. | Fuente: EFE

Piden elecciones anticipadas 

En tanto, las manifestaciones antigobierno, que además de Tel Aviv ocurrieron en Jerusalén, frente a la casa del presidente Isaac Herzog, en Cesarea frente a una residencia de Netanyahu, y en Haifa, exigieron elecciones anticipadas y la destitución del primer ministro.

"No formaremos un Gobierno de racistas, no formaremos un gobierno de criminales", coreaban.

En una conferencia de prensa, Netanyahu aseguró que las protestas para exigir la liberación de los rehene "sólo aumentan" las exigencias de Hamas y "alejan el objetivo" de recuperar a los secuestrados.

Los países mediadores en el conflicto, como Catar, Egipto y Estados Unidos, siguen tratando de negociar un nuevo alto el fuego que permita la liberación de los rehenes, pero las negociaciones parecen estancadas ya que Hamás exige un cese definitivo de las hostilidades, mientras Israel solo está dispuesto a una tregua temporal.

En un cese el fuego que duró una semana a finales de noviembre, 110 rehenes fueron liberados a cambio de la liberación de 240 palestinos presos en cárceles israelíes. Se estima que unos 132 rehenes continúan en Gaza, aunque una treintena habría muerto.

Netanyahu, quien antes de que estallara la guerra enfrentaba el movimiento antigobierno más masivo de la historia reciente de Israel por una reforma judicial que impulsa, padece ahora una grave crisis de popularidad, en medio de los crecientes llamados internacionales y domésticos por un cese el fuego, algo a lo que se opone vehementemente.

Hamás desató la guerra al perpetrar un ataque el 7 de octubre contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. Desde entonces, el Ejército israelí mantiene una fuerte ofensiva por aire, tierra y mar que ha dejado más de 26.200 muertos, casi 65.000 heridos, 8.000 desaparecidos y 1,9 millones de desplazados. 

EFE

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA