Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Israel sufre el "día más duro" para su ejército en Gaza tras la muerte de 24 soldados

Esta fotografía publicada por el ejército israelí el 18 de enero de 2024 muestra a soldados israelíes operando en el área de Khan Yunis en el sur de la Franja de Gaza en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamas.
Esta fotografía publicada por el ejército israelí el 18 de enero de 2024 muestra a soldados israelíes operando en el área de Khan Yunis en el sur de la Franja de Gaza en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. | Fuente: AFP

El ejército de Israel anunció la muerte de 24 soldados en la víspera en la Franja de Gaza, el peor balance para sus tropas desde el inicio de la guerra contra Hamás y su operación terrestre.

El Ejército de Israel anunció que 24 soldados murieron el lunes, 21 de ellos después de que se derrumbaran sobre ellos dos edificios con explosivos en el centro de la Franja de Gaza, en el que constituye el suceso más mortal para las tropas israelíes desde el inicio de la ofensiva terrestre en el enclave, el pasado 27 de octubre.

“Por lo que sabemos, alrededor de las cuatro de la tarde los terroristas dispararon un RPG contra un tanque que protegía a las fuerzas y al mismo tiempo se produjo una explosión en dos edificios de dos pisos", anunció este martes el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.

El portavoz confirmó a los medios de Israel que se está investigando las causas del accidente, en concreto si la explosión fue el resultado de las minas colocadas por las propias tropas.

El incidente se produjo el centro de la Franja, cerca de la comunidad fronteriza de Kissufim, donde el Ejército anunció que las tropas estaban destruyendo estructuras de los islamistas de Hamás, a fin de crear un perímetro de seguridad que "permitiera a los residentes de las comunidades fronterizas israelíes regresar a sus hogares".

Este fue el evento más mortífero para las tropas israelíes desde que comenzó la ofensiva terrestre en el enclave, a finales de diciembre, con lo que la cifra de soldados israelíes caídos en Gaza asciende a 219; además de los alrededor de 330 que murieron en el ataque de Hamás el 7 de octubre en Israel.

Tres bajas en enclave de Hamás

Horas antes de ayer lunes, otros tres soldados de la brigada de paracaidistas murieron en combate en el área de Jan Yunis, ciudad bastión de Hamás en el sur del enclave, cuyo cerco fue completado hoy por las tropas terrestres israelíes, tras más de un mes y medio de ofensiva en el área.

Te recomendamos

"El día más duro" de la guerra

El gabinete de guerra de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, expresó hoy sus condolencias a todo Israel y a los familiares de los 24 soldados muertos en la Franja de Gaza ayer, "el día más duro" de la guerra.

"Ayer fue uno de los días más duros desde que estalló la guerra. Perdimos a 24 de nuestros mejores hijos, los héroes que cayeron defendiendo la patria junto con los ciudadanos de Israel", afirmó Netanyahu en un videomensaje a la nación, junto con los otros miembros destacados del gabinete de guerra, el titular de Defensa, Yoav Galant; y el ministro Benny Gantz.

El primer ministro de Israel mandó un abrazó a los familiares de los caídos y una "oración de paz" para los heridos; mientras prometió un "examen exhaustivo" del desastre.

"Estamos en medio de una guerra injusta. En esta guerra hay grandes logros, incluso hoy, al completar el cerco de Jan Yunis, pero también hay que pagar un precio muy alto", indicó.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, definió como un "duro golpe" la muerte de 24 "de nuestros mejores guerreros e hijos" y se declaró el luto.

"Continuamos con el espíritu de los caídos nuestras tareas pendientes. Nuestras fuerzas operan en lo profundo del territorio enemigo, en Jan Yunis", indicó el titular de Defensa, quien advirtió sobre el riesgo de la situación en la frontera norte con Líbano, donde Hizbulá ha intensificado los ataques.

Las tropas israelíes llevan el ataúd de su compañero soldado, el capitán Elkana Vizel, durante su funeral en el cementerio militar del Monte Herzl en Jerusalén el 23 de enero de 2024, un día después de su muerte en combate en la Franja de Gaza en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino.
Las tropas israelíes llevan el ataúd de su compañero soldado, el capitán Elkana Vizel, durante su funeral en el cementerio militar del Monte Herzl en Jerusalén el 23 de enero de 2024, un día después de su muerte en combate en la Franja de Gaza en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Conversaciones sobre rehenes

Las agencias de la ONU y organizaciones humanitarias han alertado sobre el creciente riesgo de enfermedades y hambruna en Gaza, donde se estima que la guerra desplazó a 1,7 millones de personas.

La guerra en Gaza estalló con el ataque del movimiento islamista Hamás contra el sur de Israel, que dejó unos 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en las cifras oficiales israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra este territorio que ha matado a 25.490 personas, mayoritariamente mujeres y menores, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.

En su ataque, los milicianos de Hamás también secuestraron a 250 personas, de las que 132 siguen en Gaza, según Israel. Esta cifra incluye los cadáveres de al menos 28 rehenes muertos, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes.

Un centenar de rehenes, entre ellos extranjeros, fueron liberados durante una tregua de una semana en noviembre a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.

Los familiares de quienes siguen cautivos en Gaza interrumpieron el lunes la reunión de un comité parlamentario para pedir acciones urgentes.

"Están ahí sentados mientras nuestros hijos mueren allí", gritó Gilad Korngold, padre del rehén Tal Shoham.  (Con información de EFE y AFP)

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA