Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Trump asegura que ha reimpuesto las sanciones a Irán por la "paz mundial"

El mandatario iraní, Hasan Rohaní, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario iraní, Hasan Rohaní, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Fuente: Foto: EFE

La reanudación de sanciones busca aislar económicamente a Irán, forzando a compañías extranjeras a cerrar sus negocios en el país de Medio Oriente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que la decisión de reimponer una serie de sanciones que EE.UU. había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015 fue tomada en aras de la "paz mundial".

"Las sanciones de Irán han sido emitidas oficialmente. (...) Cualquiera que haga negocios con Irán no hará negocios con Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo paz mundial, nada menos", señaló Trump en su cuenta oficial de Twitter.

La reanudación de sanciones busca aislar económicamente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjeras a cerrar sus negocios en el país persa; aunque al mismo tiempo amenaza con profundizar la brecha entre Estados Unidos y la Unión Europea, ya que las sanciones afectarán a empresas europeas.

Para reanudar este castigo, Trump firmó este lunes una orden ejecutiva en la que estableció que, a partir de las 00.01 de hoy hora local (04.00 GMT), está prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como el aluminio y el acero, así como la venta de automóviles fabricados en Irán.

Asimismo, Estados Unidos rechaza a partir de las transacciones financieras relacionadas con el sistema de ferrocarriles, impone sanciones a quienes compren o faciliten la emisión de deuda soberana iraní y prohíbe a Irán usar dólares estadounidenses.

Dentro de 180 días, es decir, en la medianoche del 4 al 5 de noviembre, entrará en vigor la segunda ronda de sanciones, entre las que se incluyen prohibiciones a las transacciones financieras con el Banco Central de Irán y la venta de petróleo, una de las principales fuentes de divisas del país.

EFE

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA