Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

México: Investigadores reciben apoyo para desarrollar fármaco contra COVID-19 en Suiza

Investigadores mexicanos serán apoyados para continuar con su proyecto de investigación en busca de un medicamento contra la COVID-19.
Investigadores mexicanos serán apoyados para continuar con su proyecto de investigación en busca de un medicamento contra la COVID-19. | Fuente: AFP

Investigadores mexicanos serán apoyados por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología para continuar con su proyecto de investigación en busca de un medicamento contra la COVID-19

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de México serán apoyados por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) para continuar con su proyecto de investigación en busca de un medicamento contra la COVID-19 en el Instituto Paul Scherrer en Suiza.

"Este proyecto está enfocado en desarrollar un antiviral usando una mezcla de disciplinas. Será un nanohíbrido que pueda ser capaz de atacar al virus", manifestó Alonso Huerta, presidente de la Rednacecyt.

En conferencia de prensa virtual, explicó que el proyecto trabaja en la conjunción de nanopartículas y biopartículas para lograr aislar e inhibir la reproducción de este virus.

Esto es resultado de la "Convocatoria para Acceso a Tiempo de Luz Sincrotrón para combatir el COVID-19", que el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer emitieron el 23 de marzo y que cerró el 9 de mayo, a la cual se inscribieron en total 20 proyectos.

El proyecto de la Universidad Politécnica de Pachuca está conceptualizado en dos etapas, la primera en investigar cómo interactuaría una nanopartícula con los compuestos que están proyectados a ser usados en el medicamento y una segunda etapa que consiste en saber cómo estaría actuando con el virus.

Huerta detalló que, si todo avanza bien, en un año se estaría validando el concepto y quizá en unos dos años estaría ya listo para comercializarse.

La empresa especializada en gestión de propiedad industrial e intelectual ClarkeModet México, encabezada por Lorena Rodríguez, señaló que dará su apoyo al proyecto de investigación científica de la Universidad Politécnica de Pachuca que buscará generar una mayor comprensión de la estructura del coronavirus.

Los especialistas de ClarkeModet México apoyarán a los científicos mexicanos para enfrentar los retos de propiedad intelectual e industrial, a fin de que el proyecto llegue al sector farmacéutico.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre México

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA