El internacionalista Francisco Belaúnde indicó que la decisión del Estado peruano de realizar consultas a países de la OEA es "una maniobra para no darle al salvoconducto" a Betssy Chávez.
El internacionalista y abogado Francisco Belaúnde, en diálogo con RPP, criticó la decisión del Gobierno mexicano de otorgar asilo diplomático a la exjefa del Gabinete Betssy Chávez, quien es procesada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, en diciembre de 2022.
Según Belaúnde Matossian, no es la primera vez que México toma decisiones cuestionables respecto a asilos diplomáticos, pues, según señaló, también ocurrió la misma situación con el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas.
"Lo que pasa es que el Gobierno mexicano actual da asilos a delincuentes que, de alguna manera, comparten su visión ideológica. México tiene una visión ideológica de las cosas en materia internacional entonces, y por ejemplo, también apoya de manera ostensible a la dictadura cubana. Es una cosa que, evidentemente, no sorprende en el caso de México", sostuvo.
"Es verdad que lo que ha hecho México es inaceptable, esto de dar asilos a personas que están perseguidas por delitos, en este caso de [Betssy Chávez] es evidente, como en el caso de Castillo, que ellos participaron de un intento de golpe, y es cómplice, es evidente. Más allá de consideraciones procesales y demás, se ve. Igualito pasó en el caso de Ecuador, que también le dieron el asilo a una persona que estaba también, en este caso, condenada por corrupción, Jorge Glas, el exvicepresidente en ese entonces", aseveró.
No obstante, señaló que el Estado peruano debió haber otorgado el salvoconducto a Chávez Chino, "de manera inmediata", por lo que calificó la decisión del gobierno de José Jerí como "una maniobra" para no otorgarlo.
"La Convención de Caracas dice que el salvoconducto tiene que estar dado de manera inmediata. Evidentemente, todo esto constituye una maniobra, sobre todo por razones internas. Yo creo que hay una presión interna al Gobierno, y sobre todo por parte del Congreso, para que no se le dé el salvoconducto a esta señora", indicó.
"Yo creo que, básicamente, todo ese argumento de que van a consultar con la OEA, que podría ser que, efectivamente, la convención merezca, tal vez, una revisión, porque es complicado que al final un Estado tenga que aceptar que se le dé asilo a una persona que es delincuente, o en todo caso que todo indica que sí puede existir esa condición por haber cometido evidentemente un delito, antes incluso de ser condenada", agregó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Convención relacionada a asilos diplomáticos "tendría que ser revisada"
En esa línea, el también catedrático concordó con el Ejecutivo en que la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 tendría que ser revisada. Sin embargo, consideró como poco probable que los países de la OEA accedan a ello.
"Hay una convención [que], en todo caso, tendría que ser revisada. Eso va a tomar mucho tiempo, evidentemente, no sé hasta qué punto los demás países acepten que sea revisada, tal vez algunos sí, otros no. Ecuador obviamente apoyaría, evidentemente, una postura de ese tipo, pero que haya una mayoría suficiente para poder revisar esos articulados de la convención, lo veo bastante complicado, en todo caso, no en el corto plazo", manifestó.
"Yo creo que, básicamente, es una maniobra para no darle gusto al Gobierno mexicano y para no darle gusto tampoco a Betssy Chávez, que no estará presa en una cárcel, pero estará presa en una residencia", culminó.