Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

¿Qué está en juego en las elecciones más grandes en la historia de México?

Miembros de la comunidad indígena otomí votan en un colegio electoral en el pueblo de Jiquipilco el Viejo, municipio de Temoaya, Estado de México, durante las elecciones generales del 2 de junio de 2024. -
Miembros de la comunidad indígena otomí votan en un colegio electoral en el pueblo de Jiquipilco el Viejo, municipio de Temoaya, Estado de México, durante las elecciones generales del 2 de junio de 2024. - | Fuente: AFP

Las elecciones en México, en las que una mujer podría llegar por primera vez a la presidencia, son las más grandes porque se renovarán más de 20.000 cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y 9 Gobiernos estatales con un padrón de 98 millones de votantes.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia este domingo, cuando más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20 000 cargos, incluyendo a quien sucederá en la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

Estas son las claves sobre lo que está en juego en el panorama político:

Continuidad del lopezobradorismo

Las principales candidatas presidenciales con la oficialista Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2024), y la exsenadora Xóchitl Gálvez, que podrían convertirse en la primera mujer que dirija los destinos del país.

Con ello, el electorado decidirá si avala la continuidad de las políticas de Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o vuelve a los partidos que ya gobernaron, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), que conforman la coalición de Xóchitl Gálvez junto al de la Revolución Democrática (PRD).

En tanto, el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, busca consolidar a Movimiento Ciudadano (MC) como una 'tercera vía' entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los partidos tradicionales de oposición.

Mayoría en el Congreso

Los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 senadores están en disputa y, con ello, la mayoría necesaria para reformar la Constitución.

Andrés Manuel López Obrador tenía en 2018 la mayoría calificada para modificar la Constitución, de dos tercios del Congreso, con su alianza de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), pero la perdió en las elecciones de 2021.

El gobernante busca que su movimiento recupere este dominio en el Legislativo porque presentó 20 iniciativas constitucionales el 5 de febrero que incluyen desaparecer los reguladores autónomos, militarizar la Guardia Nacional, modificar el sistema electoral y elegir por voto popular a jueces y miembros de la Suprema Corte.

Un hombre vota durante las elecciones generales en Monterrey, estado de Nuevo León, México, el 2 de junio de 2024.
Un hombre vota durante las elecciones generales en Monterrey, estado de Nuevo León, México, el 2 de junio de 2024. | Fuente: AFP

Te recomendamos

En tanto, MC busca consolidarse como la tercera fuerza política en el Congreso, mientras que la alianza PAN-PRI-PRD espera una mayoría que frene las reformas constitucionales, si Sheinbaum llega a la presidencia.

Además, se renovarán 1 098 diputaciones locales en 31 de los 32 congresos estatales que hay en el país, donde también se necesita la aprobación de más de la mitad de ellos, 17, para reformar la carta magna.

Jefatura de Gobierno de Ciudad de México

La capital definirá la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, donde Sheinbaum mandó de 2018 a 2023 y López Obrador de 2000 a 2005, por lo que se considera su principal bastión político.

Pero las encuestas muestran que esta será una de las contiendas más reñidas, en la que la oficialista Clara Brugada, de Morena-PT-PVEM, tiene su mayor rival en Santiago Taboada, del PAN y su coalición con el PRI y el PRD.

Desde que la capital puede elegir a su mandatario, en 1997, siempre han triunfado candidaturas de izquierdas, primero hasta 2018 con el PRD, en el que militó Andrés Manuel López Obrador , y desde entonces Morena, partido que después fundó el presidente.

México acude este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde un promedio de 10 mujeres son asesinadas cada día. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Con ello, Taboada podría convertirse en el primer aspirante de derechas en gobernar Ciudad de México, con más de 9,2 millones de habitantes.

El tercero en la contienda es Salomón Chertorivksi, de MC.

Ocho gubernaturas estatales

Además de Ciudad de México, ocho estados renovarán sus gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

De no gobernar en ningún estado antes de la elección de 2018, Morena controla ahora 21 entidades, más otras dos de sus aliados, el PVEM en San Luis Potosí y el Partido Encuentro Social (PES) en Morelos.

La coalición de Sheinbaum busca expandirse y mantener el control de Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

El PAN pretende retener Guanajuato y Yucatán, y MC defender Jalisco, su principal bastión.

Decenas de miles de cargos locales

La cifra de cargos en disputa también es récord, pues votantes renovarán 1 802 presidencias municipales, 1 975 sindicaturas, 204 concejalías, 14 560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

La Justicia brasileña ante Lava Jato. Desde luego, en el Perú, la noticia debe haber sido recibida con júbilo por los que de manera franca o retorcida han obrado siempre para que la Justicia no prevalezca, entre ellos aquellos cuyos “codinomes” nunca llegaron a ser revelados.

Las cosas como son | podcast
La Justicia brasileña ante Lava Jato

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA