Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

El año electoral más importante de la historia: el 2024 más de la mitad de la población mundial acudirá a las urnas

2024, el año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
2024, el año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas | Fuente: RPP

Estados Unidos, México, Rusia, India y Sudáfrica son algunos de los más de 60 países en todo el mundo que celebrarán comicios a lo largo del 2024. En un panorama en el que parecen ganar espacio los regímenes autoritarios, ¿es este un año crucial para la democracia? Esto es lo que opinan los expertos.

Elecciones

Analistas opinan sobre los desafíos para el año 2024 en que la mitad de la población mundial acude a las urnas

El 2024 será el año electoral más importante de la historia. Más de 60 países en todo el mundo celebrarán elecciones entre presidenciales y parlamentarias/legislativas, lo que representa a casi la mitad de la población mundial ejerciendo su voto, según la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), organización sin fines de lucro que apoya los derechos de los ciudadanos a participar en elecciones libres y justas a nivel global.

Entre los países que elegirán a un nuevo mandatario se encuentran Estados Unidos, México, El Salvador, Venezuela, Uruguay, Panamá, República Dominicana y naciones de otros continentes como Rusia, Taiwán, Egipto, Senegal y Finlandia. Incluso el Reino Unido realizará elecciones tras la disolución de su Parlamento.

En un contexto en que la tecnología es usada para crear imágenes y videos falsos con Inteligencia Artificial para manipular campañas electorales, como ocurre en la India, las naciones deben garantizar que la competencia sea justa y basada en la verdad, sostiene Percy Medina, jefe de idea internacional en Perú.

“Hoy se pueden producir cosas que simulan la realidad de una manera casi perfecta. Entonces, engañan a cualquier lector promedio y eso cambia profundamente las condiciones del debate público, las condiciones de la competencia electoral”, indica.

"El número de electores que son convocados a las urnas este año es realmente récord (...) Las elecciones tienen un reto adicional por garantizar que la competencia sea justa y basada en la verdad", precisa.

Te recomendamos

Democracias versus regímenes autoritarios

De acuerdo al Índice de Democracia 2023 de The Economist, casi el 40% de países en el mundo viven bajo gobiernos autoritarios, una proporción que ha ido aumentando en los últimos años. En este grupo están países africanos, Rusia y, sin ir muy lejos, Venezuela, que este año celebran comicios "controversiales".

Para el politólogo Luis Nunes es importante que las leyes no permitan que se cometan excesos cuando los gobernantes busquen modificarlas para aferrarse al poder.

“En algunos casos es posible que se agrave porque regímenes como Nicaragua, Venezuela y otros de la misma tendencia quieren reelegirse continuamente y eso atenta contra la verdadera democracia, no permite el equilibrio de poderes y respeto a los derechos humanos”, comenta.

Nunes considera que el 2024 "efectivamente será un año crucial para la legitimidad de la democracia", para "bien o para mal", dependiendo del sistema político y electoral de cada país. "Por ejemplo, no hay un ápice de confianza en el sistema electoral venezolano, pero el régimen (de Nicolás Maduro) convocó a la elección y se da satisfecho con eso", refiere.

¿La democracia es más que solo elecciones?

Con procesos claves que podrían definir corrientes en el mundo, como la elección del Parlamento Europeo y los comicios en Estados Unidos, y la percepción del deterioro de la democracia, es clave comprender la importancia de mantener este sistema para el desarrollo de un país y sus ciudadanos, comenta el internacionalista Ramiro Escobar.

“La democracia es un sistema que va a funcionar si es que es eficaz, si es que provee servicios a la población, si es que democratiza la cultura, la economía, los bienes sociales, no solo la política. Cuando uno asocia mucho la democracia únicamente con la elección se está quedando probablemente ni con la mitad de la película”, manifiesta.

Escobar reconoce que existe "un deterioro de la democracia en el mundo". Precisa que, a diferencia del pasado, hoy -dice- "es más difícil que alguien se autotitule dictador y que realice elecciones simplementen farsescas para legitimarse", debido a que existen parámetros y organismos internacionales que "controlan que eso no sea así".  Sin embargo, "claramente hay situaciones en las cuales una elección no garantiza la democracia", como el caso de Nayib Bukele en El Salvador.

Finalmente, Percy Medina, de IDEA Internacional, considera  que la acción de la ciudadanía es vital para revertir y contener escenarios de autoritarismo en los países. Recalca que es la ciudadanía la que debe poner por delante "su interés y su volunrad de vivir bajo una democracia", y generar "una suerte de cordón sanitario frente a aquellos discursos y liderazgos" de este corte.

"La democracia tiene que ofrecer respuestas a la gente, no puede una democracia ineficiente, que no entrega buenestar, sino que tiene poder ofrecer a la gente condiciones de vida, resultados, un régimen que garantice libertades y derechos, y que, por lo tanto, sea superior por ello mismo, que los autoritarismos", insiste.

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026

Mientras la atención estaba en la detención del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, por presuntos actos de corrupción, los congresistas aprobaron leyes que les permitirán seguir en la carrera política de cara a las elecciones 2026.

El poder en tus manos | podcast
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA