Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas

Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas
Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas | Fuente: EFE

Laura Xóchitl Cruz, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), investigó por años cómo el sonido influye en el crecimiento y desarrollo de plantas y polinizadores, pero en el camino se topó con que también pueden "hacer" música.

La científica mexicana Laura Xóchitl Cruz desarrolló un dispositivo para producir música generada con sonidos de las plantas, con lo que ahora ofrece conciertos en Querétaro, estado en el centro del país.

La ingeniera en Biosistemas egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) investigó por años cómo el sonido influye en el crecimiento y desarrollo de plantas y polinizadores, pero en el camino se topó con que también pueden "hacer" música.

La investigadora contó a EFE que empezó a trabajar con lechugas y a exponerlas al ruido que estas hortalizas producen durante su crecimiento.

"Después de que termino ese experimento, en la Universidad Autónoma de Querétaro, me doy cuenta de que los dispositivos que ya tenía de ese experimento me podían servir para escuchar la música de las plantas”, relató Cruz.

El descubrimiento la ha llevado a ofrecer conciertos y una experiencia inmersiva en varios estados de México, en los que, además de fomentar la ciencia, crea conciencia y conexión entre la naturaleza y las personas.

Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas

Una científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantasFuente: EFE

Te recomendamos

El dispositivo que musicaliza la planta

El aparato consiste en electrodos que se conectan con las hojas y "uno le pone los electrodos a la planta y entonces escucha a la planta", según detalló.

"Pero cuando tú tocas la planta el sonido cambia y, si tú te lo pones, el sonido es distinto entre cada persona. Entonces, vivir esa experiencia, el interactuar con la planta, ver cómo funciona y todo esto que sea en vivo, cambia muchísimo la percepción que las personas tienen de la naturaleza”, señaló.

Estos sonidos, explicó, son impulsos eléctricos que cada planta tiene en su interior y que, al ser procesados, se vinculan con el sonido de instrumentos y terminan por crear música.

La forma en que Cruz une los impulsos a los sonidos de instrumentos es gracias a un procesador que ella misma desarrolló que interpreta los impulsos y crea las conexiones necesarias para que estos adquieran algún sonido determinado.

“El dispositivo yo lo desarrollé, porque me di cuenta de que era muy difícil adquirir un dispositivo de otro país, era bien complicado, eso fue hace unos 10 años y era más difícil todavía traer las cosas a México", relató.

A la par de este trabajo, Cruz se enfoca en desarrollar una técnica que complemente la agricultura con el sonido.

El objetivo es sustituir implementos costosos en dicha industria como los drones polinizadores para generar mecanismos a base de sonidos que promuevan el crecimiento y desarrollo de la siembra, a la par de beneficiar a los polinizadores naturales.

"Tiene qué ver mucho el tipo de frecuencias que se ponen, tienen que ser frecuencias específicas dependiendo de lo que tú quieras hacer y va de la mano con los decibeles, la fuerza con la que ese sonido va y el tiempo que vas a exponerla", concluyó.

EFE

Te recomendamos

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA