Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

El extraño caso de una orca que cargó a su cría muerta durante 17 días

La orca Tahlequah y su cría.
La orca Tahlequah y su cría. | Fuente: Center for Whale Research

Los científicos calculan que la orca Tahlequah llevó a su cría fallecida unos 1.600 kilómetros, en aguas canadienses y estadounidenses del Pacífico.  No se conocía un caso en el que el duelo hubiera durado tanto. 

La orca Tahlequah, conocida por los científicos como J35, dejó de cargar y mantener a flote a su cría muerta el pasado domingo 12. La orca había recorrido durante 17 días 1,6 kilómetros en aguas del Pacífico cercanas a las costas de EE.UU. y Canadá.

Se trata de algo usual entre delfines, orcas y otros mamíferos como una expresión de aflicción. Según expertos, no se conocía un caso en el que el duelo hubiera durado tanto. Se cree que la cría murió el martes 24 de julio frente a las costas de Victoria, en Canadá.

Tahlequadh de 20 años, forma parte de una comunidad de 75 orcas agrupadas en tres manadas que conviven entre el extremo sur de la isla de Vancouver, en Canadá, y las aguas del estado de Washington, en EE.UU.

Esta comunidad está en peligro de extinción y la orca J35 es un miembro extraordinariamente valioso del clan debido a su potencial reproductivo.

"J35 pasó por mi ventana hoy con otras ballenas, y luce vigorosa y saludable. La terrible experiencia de verla llevar a la cría durante al menos diecisiete días y mil millas ha terminado, gracias a Dios", dijo Ken Balcomb, director fundador del Centro de Investigación de Ballenas de EE.UU.

Los probleman que enfrentan 

La falta de salmón Chinook, fuente principal de alimento de las orcas, es la razón fundamental de que las crías enfermen y mueran. El ruido de los barcos confunde también a las orcas e interrumpe su comportamiento natural a la hora de buscar alimento.

La desnutrición en un depredador que necesita nadar 75 millas por día produce en las orcas un impacto devastador. Balcomb dijo que J35 probablemente haya perdido otros dos descendientes desde que dio a luz a un macho en 2010.

La preocupación central era que no estuviera nutriéndose adecuadamente. Sin embargo, los investigadores aseguran que J35 no ha mostrado signos de "cabeza de maní". Esta condición apunta a la desnutrición en una orca, a medida que los huesos del cráneo comienzan a mostrarse. (EFE)


Tags

Lo último en Norteamérica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA