El presidente de Rusia señaló que, dentro de poco, las élites políticas europeas "se pondrán al lado del amo", refiriéndose al mandatario estadounidense, Donald Trump, de quien destacó su "carácter" y "tenacidad".
El presidente de Rusia Vladimir Putin se pronunció respecto a las medidas que viene ejecutando Donald Trump, a dos semanas de asumir como presidente de los Estados Unidos (EE.UU.).
En el adelanto de una entrevista que será emitida esta noche en el programa de la televisión estatal rusa "Moscú.Kremlin.Putin", el mandatario de ese país aseguró que, dentro de poco, Trump "restablecerá el orden" mundial "con rapidez", y destacó su "carácter" y "tenacidad".
"Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido", dijo Putin al referirse a las relaciones del presidente de EE.UU. con los políticos europeos.
En esa línea, enfatizó que el magnate republicano pronto someterá a la élite política europea, al punto de que terminarán "moviendo la cola cariñosamente".
"Pronto, todos ellos [los políticos europeos] se pondrán al lado del amo y terminarán moviendo la cola cariñosamente", indicó a su interlocutor, el periodista ruso Pável Zarubin.
Además, Putin sostuvo que los europeos se opusieron activamente a Trump, porque "por mentalidad les gustaba más" su antecesor, el expresidente Joe Biden.
"Trump tiene otra visión de lo que es bueno y lo que es malo, incluido lo que se refiere a la política de género y algunos otros asuntos", subrayó el mandatario ruso.
Asimismo, realzó a figuras políticas históricas europeas como Charles de Gaulle, Francois Miterrand y Jacques Chirac, y a los alemanes, Willy Brandt, Helmut Kohl y Gerhard Schoeder, y remarcó que "hoy, prácticamente, no hay gente así".
"Algunas personas ni siquiera tienen formación, no están en su sitio y se ocupan de asuntos de los que nunca se ocuparon, desde el punto de vista de los intereses de los ciudadanos de los países europeos [...] Esto es una desgracia", puntualizó.
Rusia está "lista para tener un diálogo mutuamente respetuoso y de igual a igual" con EE.UU.
Las últimas medidas dispuestas por Trump han sido de carácter comercial, como el incremento de 25 % de aranceles a los productos de México y Canadá que ingresen a EE.UU., y un incremento de 10% en la tasa que ya se había impuesto a China. Además, ha anunciado acciones similares sobre los productos provenientes de países de la Unión Europea.
Rusia no ha sido la excepción. El pasado 22 de enero, el presidente estadounidense advirtió que ese país será objeto de "altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones" si Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
"¡DETENGA esta ridícula Guerra! [...] SÓLO VA A EMPEORAR. Si no llegamos a un 'acuerdo', y pronto, no tengo otra opción que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier cosa que sea vendida por Rusia a Estados Unidos y varios otros países participantes", sostuvo Trump a través de su red social Truth Social.
Ante ello, Dmitri Peskov, portavoz del presidente Putin, indicó ese mismo día que Rusia está "lista para tener un diálogo mutuamente respetuoso y de igual a igual" con EE.UU.
"Estamos esperando señales que aún no han llegado", indicó. Además, recordó que las amenazas de imponer sanciones por parte de Trump no son nada nuevo.
"A él le gustan esos métodos. Al menos le gustaban durante su primera presidencia", recordó.
Por su parte, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dimitri Polyanskiy, dijo a la agencia Reuters que el Kremlin necesitaría saber la propuesta de Trump referida a la guerra para que Moscú evaluara sus opciones.
"No es simplemente la cuestión de poner fin a la guerra. Es ante todo la cuestión de abordar las causas profundas de la crisis ucraniana", anotó.
"Tenemos que ver qué significa el 'acuerdo' en el razonamiento del presidente Trump. Él no es responsable de lo que Estados Unidos ha estado haciendo en Ucrania desde 2014, convirtiéndola en un país 'antirruso' y armándolo para la guerra con nosotros, pero ahora está en su poder detener esta política maliciosa", puntualizó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia