El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, indicó también que Moscú se abstendrá de momento de valor los resultados de los comicios moldavos.
El Kremlin denunció hoy que "cientos de miles" de moldavos que residen en Rusia no pudieron votar en las parlamentarias celebradas este domingo en Moldavia, en las que según datos oficiales se impuso con el 50,16 % el Partido Acción y Solidaridad, la formación europeísta gobernante.
"Por lo que vemos y sabemos, podemos confirmar que cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en Rusia, debido a que solo dos colegios electorales estaban abiertos para ellos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, señaló que Moscú se abstendrá de momento de valorar los resultados de los comicios moldavos.
"Las valoraciones habrá que hacerlas después de que veamos la postura que adoptan las fuerzas políticas (moldavas) frente a estas elecciones", dijo Peskov.
Agregó que Moscú sabe que "algunas fuerzas políticas hablan de posibles irregularidades en los comicios".
"Eso es lo que oímos y por ello sería incorrecto que diéramos valoraciones gratuitas", remarcó el portavoz.
Bloque opositor moldavo no reconocerá resultados
El Bloque Electoral Patriótico (BEP) no reconocerá los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas este domingo en Moldavia hasta que se estudien todas las irregularidades, anunció hoy su líder, el prorruso Igor Dodon.
"Hay irregularidades que revisamos a medida que llegan las denuncias, y las presentaremos (a las autoridades) del modo correspondiente. Mientras todas las denuncias no sean estudiadas, no reconoceremos los resultados de las elecciones", aseveró Dodon en una manifestación convocada frente al Parlamento.
Según los datos oficiales, tras el escrutinio del 99,91 % de los votos, en los comicios de ayer se impuso el europeísta Partido Acción y Solidaridad (PAS) de la presidenta moldava, Maia Sandu, con el 50,16 %, mientras que el BEP consiguió el 24,19 %.
Otras tres formaciones, el bloque Alternativa (7,97 %), el Partido Nuestro (6,2 %) y Democracia en Casa (5,72 %) accederán al reparto proporcional de los 101 escaños que conforman del Parlamento moldavo.
as serán presentadas a la Comisión Electoral Central y si esta se niega a estudiarlas, serán enviadas a la Corte de Apelaciones y posteriormente al Tribunal Supremo y luego al Tribunal Constitucional.
"Actuaremos estrictamente conforme a la ley", aseveró
En un mensaje publicado este domingo en su cuenta de Telegram agradeció a los ciudadanos y a sus colegas del Partido Socialista y del Bloque Patriótico, y llamó "a ser extremadamente atentos durante el recuento de votos".
"Entre las autoridades del PAS en estos momentos cunde el pánico y ellos se preparan para esgrimir diversas excusas, justificaciones y ardides al margen de la ley y de las normas democráticas (...) incluyendo la posibilidad de cancelar las elecciones, ya que el PAS se convirtió en un régimen autoritario que se niega categóricamente a ceder el poder", sostuvo.