Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Rusia y Ucrania se disputan intensamente el cielo ucraniano, según EE.UU.

Un avión Aero L-39C Albatros de la Fuerza Aérea de Ucrania sobrevuela Lviv, Ucrania occidental el 4 de marzo del 2022.
Un avión Aero L-39C Albatros de la Fuerza Aérea de Ucrania sobrevuela Lviv, Ucrania occidental el 4 de marzo del 2022. | Fuente: AFP

El Pentágono resaltó que las Fuerzas Aéreas de Ucrania siguen volando y utilizan los recursos que disponen de forma 'extraordinaria', mientras que Rusia ha disparado más de 500 misiles desde que comenzó el conflicto.

El espacio aéreo está siendo "muy disputado" entre Rusia y Ucrania, donde la situación es muy dinámica y los ucranianos tratan de defender el cielo del país, dijo este viernes el portavoz del Pentágono, John Kirby.

"Las Fuerzas Aéreas ucranianas siguen volando, todavía tienen misiles aéreos de defensa y los están empleando de forma bastante efectiva", dijo Kirby en una rueda de prensa en el Departamento de Defensa de EE.UU.

El portavoz calificó de "extraordinaria" la forma en que las fueras de Ucrania están empleando los recursos de que disponen.

Más de 500 misiles disparados

Por su parte, "los rusos tienen bastante aviones, así como misiles, han disparado unos 500 desde el inicio de esta invasión, lo que hace que el espacio aéreo esté bastante disputado", remarcó.

Debido a la intensidad de la lucha por el control del espacio aéreo, Washington ha establecido una línea de comunicación directa con el Ministerio ruso de Defensa para evitar accidentes o encontronazos entre las fuerzas rusas y los militares estadounidenses desplegados en países de la OTAN vecinos de Ucrania.

El sábado pasado, Estados Unidos aprobó un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 350 millones de dólares, y la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que Biden está dispuesto a ampliar el respaldo en el futuro.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor Jaime Miranda , director de cronicas centro de excelencia en enfermedades crónicas y profesor de la facultad de medicina de la universidad peruana Cayetano Heredia e investigador, explicó que el estudio se llamó "Cuña escalonada" y lo que se necesitaba era demostrar el beneficio de la reducción del sodio y el beneficio del incremento de potasio. Para ello se mezcló el cloruro de potasio con la sal y esto permitió controlar el aumento de la presión arterial y se pudo comprobar los resultados en las personas mayores de 18 años de Tumbes. Indicó que en un primer periodo se midió la presión arterial y luego se inició la segunda etapa. Los resultados arrojaron primero que en la presión arterial, todo el perfil baja en la población y baja en los que ya estaban enfermos y en los adultos mayores y segundo se registró 50% menos de casos de presión arterial.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA