Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia por la crisis de Ucrania

Las sanciones de la Unión Europea contra Rusia se producen luego que Vladimir Putin decidió reconocer la independencia de las regiones separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk.
Las sanciones de la Unión Europea contra Rusia se producen luego que Vladimir Putin decidió reconocer la independencia de las regiones separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk. | Fuente: EFE

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron un paquete de sanciones contra Rusia, tras la decisión de Moscú de reconocer a los territorios separatistas del este de Ucrania.

La Unión Europea (UE) aprobó este martes una primera tanda de sanciones contra Rusia, que incluyen la prohibición de entrar en territorio europeo a altos cargos de ese país, límites al acceso para Moscú a los mercados financieros europeos y un embargo comercial a las regiones de Donetsk y Lugansk, tras reconocer a los territorios separatistas del este de Ucrania.

La aprobación definitiva de las sanciones tendrá lugar el miércoles por la mañana, así como su entrada en vigor, con la publicación en el "Diario Oficial" de la UE, informó esta noche la presidencia francesa del Consejo de la UE tras la reunión mantenida por los embajadores de los Veintisiete ante las instituciones europeas.

En su reunión, los embajadores dieron su "acuerdo" a las "propuestas jurídicas de sanciones" presentadas por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Comisión Europea, precisó la presidencia francesa de la Unión Europea en su cuenta oficial en Twitter.

Y añadió que las "verificaciones técnicas y jurídicas" se harán durante la noche.

En total, 27 personas y entidades tanto militares como políticas y económicas vinculadas con las acciones de Rusia se verán afectadas por el paquete acordado primero este martes en París por los ministros de Exteriores de la Unión Europea y aprobado después por los citados embajadores permanentes de los Veintisiete en Bruselas.

Además, se sancionará a 351 miembros del Parlamento ruso que votaron en favor del reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este ucraniano, y los 11 que propusieron hacerlo, junto con los militares responsables de la misión en Ucrania.

"Esto es un primer paso"

El paquete de este martes, según dejaron muy claro los máximos responsables de las instituciones europeas, es solo un "primer paso", al que seguirán otras sanciones más contundentes si Moscú sigue desestabilizando Ucrania.

"No más compras en Milán, fiestas en Saint Tropez ni diamantes en Amberes. Esto es un primer paso", dijo hoy el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que el paquete de sanciones europeas incluye medidas muy bien "calibradas", que se dirigen de manera directa contra "individuos y empresas involucradas en esas acciones, así como bancos que financian al aparato militar ruso y contribuyen a la desestabilización de Ucrania".

"Haremos todo lo posible para que el Kremlin no pueda seguir sus agresivas acciones", dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario en una declaración sin preguntas ante las cámaras esta tarde.

"Si Rusia sigue escalando esta crisis que ha creado, estamos listos para tomar más acciones en respuesta", advirtió Von der Leyen.


(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Hay un riesgo de prematuridad asociada a una alta mortalidad de los niños, la niña culminará su crecimiento y no crecerá más, habrá un problema de desnutrición y con el problema de la anemia que es tan severo en el país, lo más probable es que no pueda desarrollarse en el colegio y no tenga la capacidad de tomar buenas decisiones, así lo reveló el doctor Napoleón Paredes, médico obstetra, especialista en terapia hormonal. Alertó que los casos de embarazo en adolescentes en la zona rural es casi el doble que en la zona urbana y en la selva es el doble que el promedio nacional, eso se debe a que las niñas están en un hacinamiento y muy expensas al abuso sexual y en la amazonia al tema cultural.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA