Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ucrania espera la llegada de ayuda militar europea y revisa su táctica para retomar la iniciativa

Los militares ucranianos escuchan a un oficial de alto rango después de ejercicios militares realizados por unidades de asalto en la región de Zhytomyr el 30 de enero de 2024, en medio de la invasión rusa en Ucrania.
Los militares ucranianos escuchan a un oficial de alto rango después de ejercicios militares realizados por unidades de asalto en la región de Zhytomyr el 30 de enero de 2024, en medio de la invasión rusa en Ucrania. | Fuente: AFP

Ucrania trata de sobreponerse al fracaso de la contraofensiva veraniega que no cumplió las expectativas debido al potencial bélico de Rusia, mientras aguarda por el desbloqueo de la ayuda militar de Europa.

Ucrania confía en que el desbloqueo de la ayuda militar europea le permita recuperar la iniciativa y contener la ofensiva invernal de Rusia, para lo que también se propone revisar su táctica en el campo de batalla.

"Es necesario incrementar el suministro de determinados tipos de armas", declaró hoy a la televisión pública Mijailo Podoliak, asesor de la presidencia ucraniana.

A la espera de la ayuda europea

Destacó que para vencer a Rusia es necesario "el apoyo económico conjunto de los países de Europa". "No se puede combatir a Rusia con cantidades, hay que combatir con calidad", señaló.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró en su habitual discurso diario la aprobación por parte de la UE del paquete de 50 000 millones de euros de ayuda hasta 2027, pero señaló que "las primeras dos entregas requerirán de una cantidad mayor: 18 000 millones de euros al año".

Una vez recibido este dinero, que supone más de la mitad del paquete de ayuda, “la resiliencia del Estado será mayor”, agregó el mandatario.

Zelenski también insistió en pedir que se cree un mecanismo especial en la UE de ayuda militar a Kiev que permita a Ucrania "mantener sus capacidades de defensa".

Fracaso de la contraofensiva ucraniana

Todo ello, en momentos en que Ucrania trata de sobreponerse al fracaso de la contraofensiva veraniega que no cumplió las expectativas debido al potencial bélico de Rusia, según reconoció Podoliak.

"Sí, existe determinado regusto amargo, teniendo en cuenta lo que sucedió en 2023. Sí, hubo determinados errores tácticos, que reconocen los militares y los dirigentes políticos. Pero esto no es un problema, ya que se trata de una guerra y no de un suceso lineal", reflexionó.

Según el asesor de Zelenski, Ucrania "no combate contra un país pequeño con recursos limitados, sino contra Rusia, considerada un país de gran envergadura y con un inmenso complejo militar industrial", que logró acumular gran cantidad de armas y gasta en esta guerra "todo lo que puede encontrar".

"Militarizaron el 42 % de su presupuesto federal, y creo que más", indicó, y añadió que si Ucrania quiere vencer a Rusia, "entonces no podemos estar siempre a la defensiva".

Para ello demandó estrategias concretas, como combinar el desgaste de las tropas rusas con ataques activos en diversos sectores del frente.

Pensar diferente una guerra distinta

Por su parte, el jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, que protagoniza en los últimos días un pulso con Zelenski, quien presuntamente pretende cesarle, volvió hoy a las primeras planas con un artículo en la CNN en el que llamó a "alejarse del pensamiento anquilosado y estereotipado" y crear una nueva táctica de guerra contra Rusia.

El general, que reconoció las dificultades de Occidente de abastecer a plenitud al Ejército ucraniano con armas, apostó por "repletar el arsenal con drones relativamente baratos, modernos y altamente efectivos, así como otros medios tecnológicos" que permitan atacar más efectivamente al enemigo "de día y de noche".

Te recomendamos

Además, llamó a "implementar una nueva filosofía de (...) guerra, que toma en cuenta la limitación de recursos" y prevee la mejor forma de usar los medios disponibles.

Todo ello, resumió, "para acumular al máximo los recursos militares más modernos que nos permitan gastar menos medios para ocasionar el mayor daño al enemigo, poner fin a la agresión y defender a Ucrania en el futuro".

Ataque en Crimea

Al menos tres aviones rusos que estaban estacionados en la base aérea de Belbek, en el extremo occidental de la península ocupada de Crimea, resultaron dañados en un ataque aéreo llevado a cabo el miércoles por la Fuerza Aérea de Ucrania, según su portavoz, Yuri Ignat.

“Allí había al menos tres aviones”, declaró el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana en el servicio televisivo nacional de noticias, en referencia al lugar alcanzado por el ataque ucraniano.

El impacto en el lugar en que se encontraban los aviones también causó bajas entre el personal militar ruso, según Ignat.

Según la versión rusa, Ucrania atacó Crimea este miércoles con al menos una veintena de misiles que fueron destruidos por las defensas aéreas sobre el Mar Negro y la misma península.

Los fragmentos de algunos de ellos cayeron en una unidad militar de Liubímovka (una localidad situada junto al aeródromo de Belbek), según las autoridades rusas, que aseguraron que ninguna de las aeronaves allí emplazadas sufrió daños.

Rusia mejora posiciones

En tanto, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, declaró hoy en una reunión con la plana mayor que "las Fuerzas Armadas de Rusia mantienen la iniciativa estratégica en toda la línea de confrontación".

"Las unidades del Ejército ruso avanzan, amplían las zonas controladas, mejoran sus posiciones en primera línea. En el marco de las acciones bélicas en los sectores de Kúpiansk, Limán y Donetsk fueron liberadas las localidades de Vesele, Krajmalne y Tabaivka", dijo.

"Las agrupaciones militares rusas continúan reduciendo metódicamente el potencial combativo del enemigo", señaló, al indicar que en enero el Ejército de Rusia causó más de 23.000 bajas a las fuerzas ucranianas.

Pese a ello, el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, pronosticó que la ofensiva rusa se ahogará durante la primavera boreal, tras lo cual, Ucrania recuperará la iniciativa.

"Damos un paso. El enemigo da otro. Su ofensiva terminará y comenzará la nuestra", auguró. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Cuántos tipos de Alzheimer existen? Un estudio ha determinado que existen casos de transmisión de Alzheimer. Se trata de un tercer tipo de esta enfermedad. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Cuántos tipos de Alzheimer existen?

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA