Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Descubren una nueva súper-Tierra en una 'zona habitable' a 137 años luz

Esta ilustración muestra una forma en que el planeta TOI-715 b, una súper Tierra en la zona habitable alrededor de su estrella, podría aparecer ante un observador cercano.
Esta ilustración muestra una forma en que el planeta TOI-715 b, una súper Tierra en la zona habitable alrededor de su estrella, podría aparecer ante un observador cercano. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: NASA/JPL-CALTECH

Denominada TOI-715 b, la súper-Tierra es aproximadamente una vez y media más ancho que nuestro planeta y orbita a la distancia de la estrella que podría darle la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie.

Una súper-Tierra ha sido descubierta orbitando en la 'zona habitable' de una estrella enana roja a 137 años luz. El sistema también podría albergar un segundo planeta del tamaño de la Tierra.

Denominada TOI-715 b, la súper-Tierra es aproximadamente una vez y media más ancho que la Tierra y orbita a la distancia de la estrella que podría darle al planeta la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie. El planeta más pequeño podría ser sólo un poco más grande que la Tierra y también podría habitar justo dentro de la zona habitable.

Este descubrimiento fue posible gracias a los datos del cazador de exoplanetas TESS de la NASA, analizados por científicos dirigidos por Georgina Dransfield de la Universidad de Birmingham que publciaron resultados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Según la NASA, TOI-715 b podría estar haciendo su aparición en el momento justo. Su estrella madre es una enana roja, más pequeña y más fría que nuestro Sol; Se sabe que varias de estas estrellas albergan pequeños mundos rocosos.

Te recomendamos

Por el momento, son la mejor apuesta para encontrar planetas habitables. Estos planetas tienen órbitas mucho más cercanas que los que rodean estrellas como nuestro Sol, pero debido a que las enanas rojas son más pequeñas y más frías, los planetas pueden agruparse más cerca y aún estar seguros dentro de la zona habitable de la estrella.

En lista de planetas de la zona habitable

Las órbitas más estrechas también significan que aquellas que cruzan las caras de sus estrellas (es decir, cuando se ven con nuestros telescopios espaciales) se cruzan con mucha más frecuencia. En el caso del planeta b, eso es una vez cada 19 días, un "año" en este extraño mundo. Por lo tanto, estos planetas que cruzan estrellas ("en tránsito") pueden detectarse más fácilmente y observarse con mayor frecuencia.

El planeta TOI-175 b se une a la lista de planetas de la zona habitable que podrían ser examinados más de cerca por el telescopio Webb, tal vez incluso en busca de signos de atmósfera. Mucho dependerá de otras propiedades del planeta, incluida su masa y si puede clasificarse como un "mundo acuático", lo que hace que su atmósfera, si está presente, sea más prominente y mucho menos difícil de detectar que la de un planeta más masivo y denso. y más seco, probablemente mantendrá su atmósfera de perfil más bajo más cerca de la superficie, añade la NASA en un comunicado.

Si también se confirma el posible segundo planeta del sistema, del tamaño de la Tierra, se convertiría en el planeta más pequeño de la zona habitable descubierto por TESS hasta ahora. El descubrimiento también superó las expectativas iniciales de TESS al encontrar un mundo del tamaño de la Tierra en la zona habitable. (Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Clonan al primer mono Rhesus. Un mono Rhesus fue clonado por primera vez. ¿Por qué es importante esto para la ciencia? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
Clonan al primer mono Rhesus

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA