Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Paternar en la literatura
EP 17 • 39:54
El poder en tus manos
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?
EP 87 • 03:42
Informes RPP
¿Qué es el doxing y como prevenirlo?
EP 1153 • 05:36

Vladímir Putin impulsará desarrollo de tecnología nuclear en Bolivia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le da la mano al presidente de Bolivia, Luis Arce, durante una reunión al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo el 6 de junio de 2024.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le da la mano al presidente de Bolivia, Luis Arce, durante una reunión al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo el 6 de junio de 2024. | Fuente: EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó acuerdos de proyectos conjuntos con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, para la explotación de litio y el desarrollo de la tecnología nuclear en 2025.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que acordó con su par de Rusia, Vladímir Putin, que los proyectos conjuntos que emprenden ambas naciones en su país andino para la explotación de litio y el desarrollo de la tecnología nuclear estén en marcha plenamente en 2025.

El gobernante detalló el martes a los medios en La Paz los acuerdos alcanzados con Vladímir Putin durante su reciente visita a Rusia, donde también participó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Según Luis Arce, se acordó que el proyecto al que aplicó la firma rusa Uranium One, una de las tres que firmó un convenio con Bolivia para aplicar su tecnología de extracción directa del litio (EDL) en los salares bolivianos, "tiene que entrar en operación en la gestión 2025".

El mandatario aseguró que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One "van a tomar todos los recaudos para que se pueda alcanzar esta decisión" adoptada "entre ambos presidentes".

Lo propio ocurrirá en el caso del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidtn) montado en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, y cuyo funcionamiento contempla tres fases, recordó el presidente Luis Arce.

Arce dice que proyectos con Rusia tienen que entrar en operación en 2025 | Fuente: EFE

La primera fase fue el centro de medicina nuclear y radioterapia inaugurado en 2022 y la segunda, el centro de irradiación para el mejoramiento de semillas y el control de plagas puesto en marcha el año pasado, mencionó.

"Son las dos etapas que están completas y nos toca la tercera etapa que es la temperación del reactor nuclear. Sin duda ésta es la más delicada y más larga. Y también hemos acordado con el presidente Vladímir Putin que este proyecto se concluya para junio de 2025", afirmó Luis Arce.

Con esto, se espera que todo el complejo nuclear esté "en su pleno funcionamiento a mediados del próximo año", agregó.

El presidente ruso Vladimir Putin (i) y el presidente boliviano Luis Alberto Arce Catacora (d), antes de una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el 7 de junio de 2024.
El presidente ruso Vladimir Putin (i) y el presidente boliviano Luis Alberto Arce Catacora (d), antes de una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo en San Petersburgo, Rusia, el 7 de junio de 2024. | Fuente: EFE

Otros acuerdos con Rusia

Otros acuerdos alcanzados entre Luis Arce y Vladímir Putin incluyen el apoyo ruso para que Bolivia compre hidrocarburos líquidos para asegurar su abastecimiento interno y la ampliación de la "base comercial" de exportación de la nación suramericana hacia el mercado ruso con productos como el café, piña, quinua, palmito y chocolate, entre otros.

Luis Arce también señaló que Rusia mostró su "total predisposición" para proveer medicamentos a Bolivia y ofreció medias becas para bolivianos que quieran estudiar en ese país, con un año incluido para que puedan aprender el idioma.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (R), y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a una reunión al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo, Rusia, el 6 de junio de 2024.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (R), y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a una reunión al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo, Rusia, el 6 de junio de 2024. | Fuente: EFE

Además se acordó con la Universidad de San Petersburgo el envío de profesores para que enseñen ruso en el instituto estatal de idiomas de Bolivia, y se facilitará el reconocimiento de los títulos logrados por profesionales bolivianos en Rusia, indicó.

También hay un acuerdo para la cooperación en deportes, para mejorar el desempeño de los atletas bolivianos, agregó.

Luis Arce destacó su participación en el foro de San Petersburgo, en el que expuso sobre el llamado 'Modelo económico social comunitario productivo' que gestó junto a otros economistas de izquierda y que se puso en marcha en Bolivia en los Gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Aseguró que con su modelo, Bolivia está "mostrando al mundo" que es posible tener desarrollo económico y "reducción de pobreza y desigualdades" en un contexto mundial adverso.

Bolivia y Rusia tienen una marcada afinidad política que incluso ha llevado al país suramericano a abstenerse de votar en las resoluciones de las Naciones Unidas respecto a la condena a la invasión rusa en Ucrania. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elecciones para el Parlamento Europeo. Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión. No es un Parlamento simbólico, puesto que más de la mitad de las normas que rigen en los países europeos no son nacionales, sino votadas en esta instancia y de cumplimiento obligatorio.

Las cosas como son | podcast
Elecciones para el Parlamento Europeo

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA