Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Infografía | La crisis de Venezuela en cifras

La inestabilidad política de Venezuela ha afectado su economía y generado caos y preocupación en su sociedad.

La inestabilidad política de Venezuela ha afectado su economía y generado caos y preocupación en su sociedad.Fuente: RPP Noticias, Agencia EFE, FMI, Banco Mundial

Más de 100 muertos se ha reportado por las protestas antigubernamentales en el país latinoamericano, cuya inflación llegaría a más de 700% según estimaciones del FMI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La instalación de la Asamblea Constituyente, el arresto de líderes opositores y el rechazo de varios países antes las acciones del gobierno de Nicolas Maduro, son nuevos episodios que incrementan la tensión política, económica y social del país. 

Caos en las calles. Al menos 124 personas muertas, según la agencia de noticias EFE, y un total de 5,051 personas detenidas, de acuerdo a la organización Foro Penal, va dejando las marchas antigubernamentales desde abril de este año.

A esto se suma la escacez de alimentos, productos básicos y medicamentos en el país, cuya 33% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Panorama económico. De acuerdo al Banco Mundial, Venezuela atraviesa por una "severa estanflación (estancamiento más inflación)"

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que el PBI de Venezuela se contraiga más del 10 por ciento para el 2017 y en 2016 se estimó una caída del 18 por ciento, generadas por la crisis política y las disminuciones proyectadas en producción e importación de petróleo.

En abril, el FMI advirtió que la inflación en Venezuela llegará a 720,5% este año, la más alta del continente americano, y 2,068.5% para 2018.

Enfretamiento político. Bajo el argumento de promover el diálogo y la paz en medio de las manifestaciones, el gobierno de Maduro instaló este viernes la Asamblea Constituyente, a pesar del rechazo de países como Perú y la denuncia de una empresa por la "manipulación" en las elecciones de dicho parlamento.

La Asamblea Constituyente tendrá la facultad para reescribir la Carta Magna vigente y reordenar el Estado. La excanciller Delcy Rodríguez la presidirá y tiene figuras claves del chavismo como la primera dama Cilia Flores y el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello.

La oposición considera esta iniciativa como un "fraude". La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, advirtió que de esta manera se podría consolidar una "dictadura".

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA