Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La escasez de alimentos genera estos "extraños" empleos en Venezuela

Un caraqueño protestando por la escasez que padece su país. | Fuente: Foto. AFP / Video: EFE

Varios ciudadanos venezolanos incurren incluso en actos ilegales para obtener ganancias en medio de la crisis económica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La escasez de alimentos, medicinas o productos para el aseo personal y del hogar que padece Venezuela desde hace unos años ha generado nuevos "empleos" en el país, que se nutren de la crisis para especular con ella.

Los bachaqueros

Son los conocidos como "bachaqueros" (en alusión a los bachacos, unas hormigas "culonas" típicas de la región) los que compran productos al "precio justo" subvencionado establecido por el Gobierno, para revenderlos mucho más caros en el mercado ilegal.

Según un estudio de la encuestadora privada Datanálisis, el 60 por ciento de los ciudadanos que hacen desde la madrugada largas colas en las afueras de los mercados se dedican a la reventa de productos regulados, una actividad que se penaliza con multas y hasta tres años de prisión.

 
Los venezolanos están acostumbrados a esperar por horas en colas para conseguir productos básicos.
Los venezolanos están acostumbrados a esperar por horas en colas para conseguir productos básicos. | Fuente: AFP

Una mujer que prefirió usar el nombre ficticio de María Pérez, le dijo a la agencia EFE, que su actividad, con la que triplica los ingresos de su labor formal, no perjudica a nadie. "Al contrario, (los compradores) comen porque les traigo leche, azúcar... ellos no pueden escaparse para hacer cola", afirma.

Algunos hacen filas sin saber qué podrán comprar pero María va informada por empleados de los centros de distribución. "Me escriben si va a llegar harina, champú, detergente (...) no cobran por el dato pero les tienes que dejar algo (dinero o productos) para que sigan soplando (informando)", explica 

Otras "ocupaciones"

Otras labores han surgido con la escasez: unos venden lugares en las colas a cambio de dinero o productos que no puedan adquirir porque "no les toca" y otros cobran por cuidar las bolsas de otras compras mientras los "bachaqueros" ingresan a abastecerse.

"Cobran 50 bolívares (0,25 dólares a la tasa oficial de cambio más alta) por bolsa", relata María.

 

También sucede que luego de haber hecho una larga cola se ingresa a un supermercado en el que casi no hay productos.
También sucede que luego de haber hecho una larga cola se ingresa a un supermercado en el que casi no hay productos. | Fuente: AFP

Algunas  mujeres incluso alquilan a sus bebés a quienes deseen hacer la cola "preferencial" que por ser para ancianos, discapacitados y mujeres embarazadas o con bebés, es más corta.

Las cosas que adquiere las vende "enseguida": pañales desechables, toallas sanitarias, leche y harina son los productos con más demanda.

Los "bachaqueros" revenden a veces los productos a más de 10 veces de su precio regulado. La harina de maíz, necesaria para las típicas arepas venezolanas, valorada en 20 bolívares (0,1 dólar), se cotiza en el mercado negro hasta en 500 bolívares (2,5 dólares).

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA