Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Médicos venezolanos reportan 17 muertos en hospitales a consecuencia de apagones masivos

El apagón afecta a clínicas privadas y hospitales en todo el país.
El apagón afecta a clínicas privadas y hospitales en todo el país. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: MATIAS DELACROIX

La falta de energía eléctrica afecta a casi toda Venezuela desde la tarde del jueves pasado. Nicolás Maduro denuncia un ataque cibérnetico desde Estados Unidos a su sistema de electricidad y Juan Guaidó acusa al régimen y anuncia una gran marcha a Caracas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Médicos de Venezuela reportaron este sábado 17 personas fallecidas a consecuencia del apagón masivo que afecta a diversas ciudades del país desde el último jueves.

Según la organización Médicos por la Salud de Venezuela, la mayoría de fallecidos se reportaron el viernes, 20 horas después de la interrupción eléctrica. Según el vocero de la Coalición Venezolana por la Salud y la Vida (Codevida), Francisco Valencia, 15 de los fallecidos, estaban sometidos a tratamientos de diálisis.

Mientras que en otros hospitales, como el de Maracay, buscaban apoyo para que se brinden plantas eléctricas para continuar con la atención de pacientes.

Maduro denuncia sabotaje

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo en su primera aparición pública desde el comienzo del apagón, que "habíamos avanzado casi un 70% (de reconexión), cuando recibimos al mediodía otro ataque cibernético [...] y eso perturbó y tumbó todo lo logrado".

El gigantesco corte de luz, que Maduro consideró el "peor ataque eléctrico" en la historia de América Latina que atribuye a Estados Unidos y a Guaidó, afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país, por lo que pidió "comprensión".

Ante la prolongación de la crisis, el presidente anunció la distribución de alimentos, agua y asistencia a hospitales, que viven situaciones dramáticas y los que tienen plantas generadoras las usan solo para emergencias.

"Le decimos al imperio que vamos a vencer cualquier saboteo que intenten. Ellos hicieron el apagón", dijo Solandia Pacheco, en la manifestación chavista, convocada al cumplirse cuatro años del decreto estadounidense que declarara a Venezuela una "amenaza".

Maduro denunció "ataques electromagnéticos" al "cerebro" de la hidroeléctrica de Guri, ubicada en el estado Bolívar (sur), la mayor de Venezuela y la segunda de América Latina, después de Itaipú (Brasil-Paraguay).

Consecuencias

El apagón obligó a suspender actividades laborales y escolares, causando zozobra en la población, que tampoco ha tenido agua y ha estado prácticamente incomunicada por la inestabilidad de las redes de telefonía e internet.

"El problema es la comida, había comprado carne y se va a dañar", declaró a la agencia Luis Álvarez.

La colapsada economía está paralizada, ya que nadie puede retirar dinero de los cajeros ni usar ningún tipo de tarjetas, en un país donde las transacciones electrónicas son indispensables incluso para operaciones pequeñas como comprar una barra de pan por la escasez de efectivo.

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez anunció que Venezuela denunciará a Estados Unidos por el apagón y presentará las "pruebas del sabotaje" a una misión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que llegará el domingo al país.

(Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA