Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Venezuela: sismo de 5,1 grados sacude el noroeste de Caracas

Tuvo una intensidad de más de cinco grados.
Tuvo una intensidad de más de cinco grados. | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

El epicentro del terremoto, ocurrido a las 02.28 hora local (06.58 GMT), a 27 kilómetros al sureste de El Vigía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un seísmo de magnitud 5,1 en la escala de Richter se registró hoy en el Mérida, estado andino del noroeste de Venezuela, cerca de la frontera con Colombia, sin que se informara de víctimas ni daños, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). EsTe organismo, adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, situó el epicentro del terremoto, ocurrido a las 02.28 hora local (06.58 GMT), a 27 kilómetros al sureste de El Vigía.

El seísmo alcanzó una profundidad de 5 kilómetros, detalló Funvisis en su página web, mientras su presidenta, Aura Fernández, llamó "a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico". La zona de mayor actividad sísmica en Venezuela corresponde a una franja de unos cien kilómetros de ancho que se extiende a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.

En estos lugares se ubican, según Funvisis, "los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur".

El segundo temblor más fuerte sentido en Venezuela en los últimos años alcanzó una magnitud 5,1 grados, igual al de hoy, y se registró el 1 de septiembre de 2014, asimismo en el estado de Sucre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA