Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Calle Real, timba del siglo XXI, de Suecia para el mundo

Músicos Latinos se unen al sabor y sentimiento de Suecia para crear una fusión con mucho sabor. Agrupación llegará por primera vez al Perú para ofrecer su repertorio.

Suecos de nacimiento pero con el alma cubana así podríamos definir a los integrantes de Calle Real, agrupación de Timba que se encuentra próxima a llegar a nuestro país para ofrecer un  show imperdible en Salsa King este 10 de febrero. Suecia ha venido exportando grandes talentos de la música como son ABBA, Roxette o Europe, pero sin duda nadie esperaba que de esta cuna de grandes músicos del rock and pop podríamos tener a Calle Real: música timba del siglo XXI, hecha en Suecia, y por suecos para el mundo.

El grupo, fundado inicialmente como trío a finales de 1999 por Patricio Sobrado, interpretaba viejas canciones cubanas al estilo Buena Vista Social Club. Desde entonces, se fueron incorporando nuevos músicos y su propuesta musical, como lo fue el Son Cubano, fue cambiando hacia la timba.

Timba es un estilo afrocubano que se desarrolló a partir de la salsa, con ritmo y toque mucho más duros y cortados. Originalmente se creó a inicios de los años 90, en primer lugar por NG La Banda, y luego fue desarrollado por artistas como Charanga Habanera, Isaac Delgado, Paulito FG o Los Van Van. En realidad, la timba tiene mucho en común con otros estilos afroamericanos como el hip hop, el rap, el R&B, tanto en lo musical como en lo que se refiere a vestimenta, sentimientos y actitudes. Esto queda evidente cuando uno asiste a uno de los conciertos de Calle Real en Estocolmo: más allá de la comunidad latina y los amantes de la salsa el grupo convoca a un público variopinto donde no faltan las referencias al hip hop y la escena club de la capital sueca.

El interés por la música y cultura hispana y latinoamericana ha ido creciendo a lo largo de los últimos años en todo el mundo y se puede entender la incursión de un músico sueco al terreno de la música caribeña. Lo inusual en el caso de Calle Real es que estos muchachos no imitan a los grandes de la timba. Al contrario, se proponen crear una música nueva, una que contenga todos los ingredientes e influencias musicales de su preferencia. Su debut “Con Fuerza” no contiene ninguna versión de clásicos salseros en clave timba, sólo hay composiciones propias de los integrantes de la banda. Y son casi todos los que se implican en el proceso creativo de la composición. Para ellos mismos, su música es “pop”, tocada en clave cubana, pero pop.

La mayoría de ellos ha estado viviendo y estudiando música en Cuba, pero ninguno es cubano de nacimiento. Reflejo de la sociedad multicultural altamente integrada en Suecia, los diez integrantes de la banda son suecos, pero con raíces en países como Chile (el líder de la banda, Patricio Sobrado), Cuba (Rickard Valdés, hijo de Bebo Baldes), o Polonia (el trompetista Jacek Onuskiewicz y el trombonista Cezary Tomaszewski).

A lo largo de los años, Calle Real tocó en algunos de los festivales más importantes del circuito escandinavo, como Umeå, Urkul, Linköping Jazz & Blues, Stockholm Jazz Festival y Göteborgskalaset. En 2003 el grupo fue invitado a Cuba, para participar en el festival Benny Moré que reúne año tras año los mejores ensambles de salsa y timba, y el hecho de participar representó un gran honor para Calle Real, a tal punto que el evento fue filmado, editado y publicado en forma de documental, primero en el Gothenburg Film Festival, en 2005, y luego a través de la televisión pública sueca. El resultado de esta prueba de fuego purista fue espectacular: el mismísimo público cubano coincidía en que su música se sentía familiar, pero nueva y atractiva.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA