Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Colombia pedirá a la Unesco que el vallenato sea patrimonio cultural

losinquietos.com
losinquietos.com

El presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio en la ciudad de Valledupar, considerada la "capital mundial" de esta música típica de la costa atlántica de Colombia.

Colombia pedirá a la Unesco la inclusión de la música vallenata como patrimonio cultural de la humanidad, anunció hoy el presidente Juan Manuel Santos.

Santos hizo el anuncio en la ciudad de Valledupar, considerada la "capital mundial" de esta música típica de la costa atlántica de Colombia, donde además celebró la inclusión del vallenato en la lista del patrimonio cultural e inmaterial de la nación.

"El vallenato ha quedado recientemente incluido como patrimonio cultural inmaterial de la nación y estamos buscando que la Unesco lo acoja también como patrimonio cultural de la humanidad", dijo Santos en un acto con gobernadores en el que estuvo presente el exprimer ministro británico Tony Blair.

Al hacer el anuncio, Santos dijo que espera que Blair se sume a la campaña en favor del vallenato en la Unesco.

El pasado 29 de noviembre, el Ministerio de Cultura anunció la aprobación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la música vallenata, con lo cual este género musical entró en la lista del patrimonio inmaterial del país.

El vallenato tradicional es un género musical nacido de la confluencia de tres expresiones culturales: los cantos de vaquería de los campesinos, las músicas de gaitas y maracas junto con las expresiones de los indígenas de la costa Caribe colombiana, y los instrumentos musicales europeos, entre los que se destaca el acordeón diatónico, según el Ministerio de Cultura.

Este género musical nacido en la costa atlántica colombiana se extendió en las últimas décadas a todo el país y también es popular en Venezuela, Panamá y Centroamérica, así como entre los hispanos de Estados Unidos.

En los últimos 25 años el vallenato alcanzó un aire más internacional con las interpretaciones de Carlos Vives y otros artistas nacionales que han llevado esta música a Estados Unidos, Europa y hasta Japón.

"Valledupar es una ciudad que tiene una magia especial. Que además es la cuna de una de nuestras expresiones folclóricas más importantes, con las cuales nos sentimos más orgullosos, que es el vallenato", agregó el presidente.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA